“Nos endeudan y después hacen el ajuste en nombre de la eficiencia”

En una entrevista con Los del Fuego, el programa de streaming fueguino que se emite por Eva TV, el economista y director de OCIPEX (Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior), Manuel Valenti, denunció que el gobierno de Javier Milei “ejecuta un modelo que repite las viejas recetas” y utiliza el relato de la eficiencia para justificar el ajuste y el endeudamiento. “No hay nada más estatal que la deuda”, aseguró.

RIO GRANDE.- Valenti advirtió que la Argentina atraviesa el cuarto gran ciclo de endeudamiento de su historia reciente: “El primero fue con los militares, el segundo fue con Menem, el tercero fue con Macri y ahora nuevamente con Milei”.

Según explicó, este proceso responde a decisiones políticas que impactan de forma directa en la vida de millones: “En la dictadura la deuda externa en términos reales creció un 250% y el salario real se cayó a pique. Dejamos de ser un país industrial y empezamos a ser un país dedicado a la timba financiera”.

También señaló que el endeudamiento ha sido utilizado para vaciar empresas estatales. “El Estado endeudó a YPF durante los gobiernos militares. Aumentó la deuda en más de 1500% y ese fue el inicio para después justificar la privatización. La funde para venderla”.

Sobre el presente, criticó los condicionamientos del FMI: “Dejá de gastar en salud, en educación, en ciencia y tecnología porque tenés que tener superávit para pagar”. Y fue tajante: “Nos endeudan y después nos piden que ajustemos todo en nombre de la eficiencia”.

Valenti desmintió el discurso libertario sobre el retiro del Estado: “Es mentira que el Estado se corre. No hay nada más estatal que la deuda. Es un acto de Estado la deuda”.

Finalmente, alertó sobre el colapso del modelo económico actual: “Este ajuste es insostenible e inhumano. Ya las calificadoras de riesgo no mejoran la nota del país y los fondos de inversión están retirándose”, y concluyó: “Si no nos ponemos de acuerdo con que el principal problema es desendeudarnos, el país no va a poder aprovechar todas esas oportunidades que tiene”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *