“Nos parece una verdadera locura el cierre de todas estas instituciones y los más de 50.000 despidos a nivel nacional”, dijo Carlos Margalot, secretario de Finanzas de la seccional Río Grande de ATE.
RIO GRANDE.- Carlos Margalot, secretario de Finanzas de la seccional local de ATE, expreso el profundo rechazo de ese gremio ante la decisión del gobierno de Javier Milei de cerrar instituciones importantes del país, como Vialidad Nacional, el INTI, el INTA y el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares.

“Yo veo que se trata de otro ajuste de este presidente, como siempre, porque en su mente para él los estatales son todos ñoquis, dice que la gente no labura y no es cierto para nada”, afirmó Margalot.
El integrante de la comisión directiva de la ATE indicó que todas estas medidas de ajuste “nos parece una verdadera locura. No solamente el cierre de todas estas instituciones, sino los más de 50.000 despidos a nivel nacional”.
Margalot aseguró que “lo que ha hecho este gobierno, con la creación de este Ministerio de Desregulación, que lo único que ha hecho es atacar al empleado público, y siempre decimos lo mismo nosotros desde el sindicato, que con toda esta política lo único que hicieron fue favorecer a parte del empresariado”.
El dirigente sindical insistió que “todas son medidas que favorecen al empresario, no solamente a nivel nacional, sino a nivel internacional, para empresas que hasta ahora no han generado para nosotros ningún puesto de trabajo”.
Carlos Margalot también hizo mención a la importancia que Vialidad Nacional tiene para Tierra del Fuego y, en especial, el emblemático e histórico parador denominado “Rancho Hambre”, que por años fue clave para mantener la ruta en condiciones de transitabilidad, sobre todo en la época invernal.
Al cerrar el reportaje el dirigente de ATE también planteó críticas a la política salarial que se basa “en porcentajes mentirosos de la inflación” y en medio de una cascada de aumentos en los servicios y costos de la canasta familiar.
“Volvió a aumentar el combustible, volvió a aumentar la luz, volvió a aumentar el gas, volvió a aumentar todo”, dijo Carlos Margalot, quien además advirtió que “estamos en la puerta de otras paritarias y nos estamos por sentar a discutir con estos números mentirosos que difunden de la inflación”.