“A Milei no le importa si las familias se mueren de frío”, denunció la senadora López

La senadora fueguina presentará un proyecto de repudio contra la decisión de Milei de desregular los precios del gas en garrafa. Se calcula una suba entre el 30% y 60%.“En Tierra del Fuego, son muchas las familias que pagan todo el año una tarifa plena, y esta medida de Milei es un nuevo golpe contra su bolsillo”, denunció.

TIERRA DEL FUEGO.- La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, adelantó la presentación de un proyecto de repudio ante la reciente decisión del Gobierno nacional de liberar los precios del gas en garrafa, en un contexto de emergencia por la falta de gas natural que afectó a gran parte del país y en medio de una ola de frío polar. “Además de crueles, son inhumanos. En pleno invierno, aumentan la garrafa entre el 30% y el 60%, justo cuando las familias más lo necesitan para cocinar y calefaccionarse. A Milei no le importa si las familias se mueren de frío”, afirmó.

Para López, “el gobierno de Milei no sólo deja a las familias sin gas natural -como sucedió en Mar del Plata y otros lugares país- sino que además las condena a pagar muchísimo más por la garrafa”.

“En Tierra del Fuego, si bien una gran parte del consumo del gas en garrafa se encuentra subsidiado por el Gobierno provincial, son muchas las familias que pagan todo el año una tarifa plena y esta medida de Milei es un nuevo golpe contra su bolsillo”, afirmó López.

La desregulación del mercado de gas envasado, oficializada por la Secretaría de Energía, implica que el Estado ya no fijará precios máximos ni de referencia para la comercialización, fraccionamiento y distribución de garrafas.

La medida se toma justo en medio de una de las semanas más frías del año, en la que la escasez de gas natural obligó a cortar el suministro en miles de hogares e industrias, profundizando la crisis energética. “Es perverso que el Gobierno nacional aproveche una situación de emergencia para favorecer a los empresarios. Donde hay una necesidad, ellos ven una oportunidad de negocio”, lamentó la senadora.

Es perverso que el Gobierno nacional aproveche una situación de emergencia para favorecer a los empresarios.

Y recordó, que la semana pasada el Gobierno nacional también dictó la resolución 444/25 que ordena a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo por metro cúbico de gas consumido en la red domiciliaria. La medida adoptada por ENARGAS establece recargos que oscilan entre el 6,43% y el 6,72%, y golpea directamente a quienes menos margen tienen para afrontarlos. En Tierra del Fuego, el recargo será del 6,43%.

López recordó que el 46,3% de los hogares argentinos utiliza garrafas o cilindros de GLP como fuente principal de energía, según el Censo Nacional 2022, y que en muchas provincias esa cifra es aún mayor.

“Estamos hablando de millones de familias que no tienen acceso al gas natural, no porque no quieran, sino porque el Estado nunca llegó. Y ahora, además de pagar la garrafa más cara, van a pagar lo que se les ocurra a las empresas. Es inaceptable”, sostuvo.

Con la nueva normativa, cada distribuidor podrá fijar su propio precio, sin controles ni límites. “Esto va a significar aumentos entre el 30% y el 60%, haciendo aún más inaccesible el acceso para los más vulnerables a una garrafa de gas”, denunció la senadora.

Además, la legisladora fueguina advirtió sobre el impacto de la medida: “las zonas donde más se consume gas envasado son las más postergadas, las más alejadas, con menores ingresos y con climas más hostiles. Castigar a esas familias liberando el precio de la garrafa es condenarlas a elegir entre comer o calefaccionarse”, señaló.

En ese sentido, López consideró que la política energética del Gobierno nacional está orientada exclusivamente a favorecer a las empresas energéticas. “Dicen que ahora se va a poder competir, pero todos sabemos lo que pasa cuando se libera un mercado sin regulaciones: suben los precios y se derrumba el acceso de muchas familias, como en este caso, al calor, al alimento y a una vida digna”, alertó.

La representante fueguina también anunció que presentará en los próximos días un proyecto de repudio al Poder Ejecutivo Nacional para que se detalle cómo se va a garantizar el abastecimiento y el acceso al gas envasado a precios justos, especialmente en las regiones más afectadas por la emergencia climática y energética.

“Vamos a exigir respuestas y a defender a quienes más lo necesitan. Porque el gas no es un lujo: es un derecho esencial para vivir con dignidad”, concluyó López.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *