Concejales aprobaron diferentes normas de seguridad y reordenamiento vial en la ciudad. También se aprobó una ordenanza para que el Ejecutivo realice un relevamiento de tendido de redes aéreas para preservar la estética urbana y seguridad pública.
RIO GRANDE.- Este jueves concejales llevaron adelante la quinta sesión ordinaria del año en la cual pusieron a consideración una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos bloques que integran el cuerpo de concejales como así también por el Departamento Ejecutivo Municipal.

La sesión fue presidida por la concejala Guadalupe Zamora, y participaron sus pares Alejandra Arce, Lucía Rossi, Florencia Vargas, Maximiliano Ybars, Matías Löffler, Walter Abregú, Federico Runín y Jonatan Bogado.
A propuesta de los concejales Zamora y Löffler fue aprobada una ordenanza para que el Ejecutivo realice un relevamiento trimestral del estado de las redes aéreas de distribución de energía eléctrica, telefónicas, televisión por cable, internet y otras, para identificar y corregir problemas como cables colgando o elementos abandonados en la vía pública.
A propuesta del concejal Abregú aprobaron el proyecto de Comunicación que expresa su más enérgico rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de eliminar o modificar el régimen de subsidios al gas para las zonas comprendidas en el régimen de “zona fría”.
En tanto que, a propuesta de la concejala Vargas, aprobaron la ordenanza para que el Ejecutivo proceda a la colocación de cuatro columnas de seguridad vial antichoques en las siguientes ubicaciones, dos columnas en la ochava sur-norte, altura 1800-1700, de la intersección de las calles Rivadavia y Almafuerte y dos columnas en la ochava sur-norte, altura 1700-1600 de la intersección de las calles Rivadavia y Almafuerte.
Las mismas deberán colocarse a una distancia adecuada respecto al cordón cuneta, de manera de impedir el impacto directo de vehículos contra las viviendas linderas, sin afectar la libre circulación peatonal.
Por parte del concejal Runín aprobaron un proyecto de resolución para que el Ejecutivo informe sobre el tratamiento del estado de las calles con respecto a qué planificación tienen prevista en cuanto al recorrido preventivo tendiente a arrojar úrea o sal en las arterias de los corredores urbanos principales, secundarios y barriales de nuestra ciudad durante el desarrollo de la época invernal, a fin de mantener despejado de hielo en las calles, veredas y avenidas; como así también de la existencia de actuaciones administrativas en relación a la adquisición de sal, con detalle de importes y cantidad de kilos de sal o producto similar a adquirir, como también estado de la misma, y se informe si hubo retraso o demoras en la adquisición o entrega del producto respectivo.
A propuesta de los concejales Zamora y Löffler los ediles aprobaron un proyecto de resolución para que el Ejecutivo remita al Concejo Deliberante un informe técnico de factibilidad respecto de la viabilidad de reubicar la parada de colectivo de la Línea A, actualmente ubicada en la intersección de las calles Santa Catalina y Karukinka.
Del mismo modo fue aprobado el proyecto del MPF que propone reubicar la garita de colectivos ubicada en la calle Cabo Santa Inés entre Mariano Moreno y Gregoria Matorras, en el tramo de la misma calle entre Pasos de los Andes y Gregoria Matorras.
Durante la sesión, los ediles también aprobaron distintas iniciativas que se encontraban en comisión, como por ejemplo el dictamen presentado por el concejal Runín que propone el reordenamiento vial en barrio La Esperanza, estableciendo el cambio de circulación en calles Tawen, Sepe y Kavy disponiéndose sentido único (sudoeste a noreste) desde la calle Nta. Sra. de Itatí hasta la Calle Chawr.
Además, se establece el cambio de circulación en calles Mevi, Jainen y Holpin disponiéndose sentido único (noreste a sudoeste) desde la calle Chawr hasta la Calle Nta. Sra. de Itatí, como así también se establece que el sector de la calle Holpin, entre Hoiken y Yaghan, continúe en sentido doble mano a fin de garantizar adecuadamente el recorrido del transporte público de pasajeros.
También, a propuesta del concejal Runín, fue aprobada la ordenanza para que el Municipio proceda a la colocación de reductores de velocidad homologados y su correspondiente señalización vertical en calle Wonska, desde calle Nuestra Sra. del Milagro hasta la intersección con calle El Alambrador; como así también en calle Nuestra Sra. del Milagro, desde calle Rafaela Ishton hasta la intersección con calle Shelk´nam.
Asimismo, los ediles aprobaron modificar a instancias de la concejala Rossi la Ordenanza Municipal 4095, incorporando a las capacitaciones previstas en el marco de la Ley Micaela la temática de los cuidados igualitarios y corresponsables, abordando contenidos referidos a la organización social del cuidado, su distribución desigual por género, el reconocimiento de su valor económico y social, y su impacto en la perpetuación de desigualdades estructurales.