Alerta en la industria por pérdida de empleos

El Ejecutivo provincial expresó su preocupación por el anuncio que hizo el Gobierno nacional de eliminar aranceles a la importación de celulares, televisores y aires acondicionados. Se analizan las consecuencias junto a gremios y cámaras empresarias.

USHUAIA.- El Gobierno nacional anunció este martes una reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, una medida que busca generar una rebaja de 30% en los precios finales. La decisión puso en alerta a toda la provincia por la pérdida de empleos que esto puede generar.

Desde el Gobierno provincial, las Municipalidades y principales referentes políticos de Tierra del Fuego, criticaron la decisión de la presidencia, la que pone en riesgo la producción de celulares y, con ello, la eliminación de puestos de trabajo en la industria electrónica.

Las autoridades de la provincia coincidieron en que obedece a una imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI), la decisión de rebajar aranceles a la importación de celulares, televisores y aires acondicionados.

De acuerdo a lo anunciado este martes, en el caso de la importación de celulares se realizará en dos tramos. En la primera etapa se reduce de 16 a 8% el impuesto desde su publicación en el Boletín Oficial, que se realizará entre jueves y viernes. La segunda etapa será la reducción a cero desde el 15 de enero de 2026.

Adicionalmente se bajarán los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados del 19 al 9,5% y para los productos fabricados en Tierra del Fuego de 9 a cero%.

Pérdida de empleo

“Nos preocupa porque puede significar la pérdida de miles de puestos de trabajo y menor competitividad para la industria fueguina”. Así advirtió la ministra de Producción, Karina Fernández, frente al anuncio presidencial acerca de la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares y otros artículos electrónicos que se producen actualmente en la provincia.

Fernández sostuvo que “lo vemos con una preocupación muy grande” y señaló que “esto puede impactar muy fuertemente en nuestra industria, hay una gran preocupación del Gobierno provincial y vamos a buscar todas las alternativas posibles para que no haya una incidencia tan profunda en la producción, en los puestos de trabajo”.

“La industria significa soberanía, significa el empleo de nuestra gente y una vez más el Gobierno nacional pone en jaque los puestos de trabajo y la producción”, recalcó.

Fernández manifestó que, junto al gobernador Gustavo Melella, “estamos trabajando con los equipos técnicos, vamos a estar hablando con los sindicatos, con las distintas cámaras, para evaluar cuál es el impacto en términos de empleo y en términos productivos”.

La Ministra precisó que “hoy estamos hablando de 8500 puestos en toda la industria, de los cuales, en su mayoría, pertenecen a las industrias electrónicas”. A la vez subrayó que “es sumamente importante como Gobierno sostener no solo la inversión de las empresas, lo que ocupa y preocupa siempre a nuestro gobierno ha sido el sostenimiento de los puestos de trabajo”.

Cruce con Adorni

En las redes sociales el gobernador Gustavo Melella fue criticado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien salió a defender la decisión del Gobierno central de eliminar aranceles a la importación de celulares, televisores y aires acondicionados.

Melella dijo en las redes sociales que «la determinación del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego».

Señaló que «esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia».

Adorni, a través de su cuenta oficial, expresó: “Estimado Gobernador: lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos. No hay nada que temer. Señores, la libertad avanza. Fin”.

Posición empresarial

La agencia Noticias Argentinas informó que el Grupo Mirgor, que fabrica celulares de Samsung en Tierra del Fuego, señaló: «Nos preocupa el impacto social y laboral que pudiera derivarse de las nuevas condiciones». Afirmaron que están aguardando los detalles «para evaluar su impacto en el negocio».

«No obstante, el Grupo ha mantenido siempre una constante actitud de competitividad y productividad en todos sus negocios.

Desde hace 10 años, trabaja en su diversificación productiva y territorial a nivel nacional e internacional a fin de adaptarse a diferentes escenarios», aclaró.

Por su parte, fuentes de la Asociación de Fabricantes de Electrónicos (AFARTE) dijeron a Noticias Argentinas que la reducción de los impuestos internos «va en la dirección correcta, porque se trata de una reducción del costo argentino que impacta sobre el valor final de los productos».

No obstante, indicaron que la baja de aranceles «genera preocupación en el sector porque puede tener implicancias sobre la sostenibilidad de la actividad industrial en la Isla».

«Seguiremos trabajando para mejorar la competitividad del sector, para reducir costos con toda la cadena de valor. Estas medidas van a tener un impacto positivo sobre los precios, que van a tender a la baja», señalaron desde AFARTE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *