Casiana Torres fue nominada a los premios Carlos Gardel 2025

Comparte la terna en la categoría Mejor disco de folklore junto con Soledad, Peteco Carabajal y Juan Fuentes La entrega de premios se llevará a cabo el miércoles 28 de mayo.

RÍO GRANDE.- La artista riograndense Casiana Torres recibió una nominación a los premios Gardel 2025 por su disco Soy Milonga, Romance de la Llanura, en la categoría Mejor Disco de Folklore marcando un hito en la música fueguina y abriendo la puerta a innumerables oportunidades para la artista.

Los Gardel son los premios musicales más importantes de Argentina, organizados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF). Reconocen y premian el talento de los artistas argentinos en diversos géneros y categorías, siendo el equivalente argentino a los Premios Grammy

Los nominados para este año se conocieron el jueves y dentro de las ternas surgió el nombre de Casiana Torres, en una terna que también ocupan Soledad, Peteco Carabajal y Juan Fuentes.

En diálogo con El Sureño, Casiana Torres expresó su sorpresa y alegría por esta nominación y afirmó que “siempre tenés esos números que te tapan la terna y son números puestos. Por eso la felicidad de estar nominada es doble. Además, los que votan son periodistas, productores, colegas.. Es súper importante para mí”.

“El disco Soy Milonga, Romance de la Llanura, es un repertorio que habla sobre la llanura extendida. En él hay una milonga que pertenece a Tierra del Fuego, a Domingo Montes, que también la derivé en el disco. Fue grabada en los 60, pero yo hice una nueva versión, con voz de mujer. Muchas de las canciones que están en este disco nunca fueron grabadas por una mujer”, afirmó.

Como ocurrió con muchas otras piezas artísticas, el disco fue atravesado por la pandemia y lentamente fue tomando forma hasta que vio la luz en agosto del año pasado.

“Como todavía no lo había presentado oficialmente, organicé todo para presentarlo ahora en mayo, y en el medio me llega la sorpresa de estar en esta terna. Así que la presentación es el 16 de mayo, y el 28 de mayo la ceremonia de premios. Espero que me traiga suerte”, dice entre risas.

Esta nominación a los premios Gardel, seguramente le abrirá puertas a alguna gira, a nuevos espectáculos y ya hay un compromiso de la Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego para presentar el disco en su tierra.

“Supongo que pronto se viene una presentación allá, que va a ser re importante para mí, pero todo lo que está ocurriendo es un reconocimiento que realmente el disco, artísticamente se lo merece, y por otro lado, el género también se lo merece, porque no siempre tiene la visibilidad, ni la difusión, ni el conocimiento necesario. La milonga es muy hermosa, con un mensaje, siempre lleno de belleza, de reflexión, de sentencia. La milonga es esa melodía larga que utilizan los cantores y las cantoras para decir lo que sienten y lo que piensan, y esa es la parte que me gusta, es un género musical reflexivo, emotivo, bueno, entonces por eso también me gusta cantarlo”.

Hoy en día, Casiana Torres vive en Buenos Aires y como todo fueguino, su corazón sigue anclado en el sur, donde guarda sus afectos. “Acá tengo mi base de operaciones y de acá me muevo para todos lados. Antes de la pandemia, yo cantaba dos veces al mes, eso con la pandemia obviamente mutó enormemente y ahora con semejante crisis económica y cultural, mucho más. Viajo siempre a Tierra del Fuego y el orgullo de ser fueguina es enorme. Me pone muy feliz que mi tierra pueda ocupar un espacio en esta terna”, aseguró

Desde hace más de 20 años, Casiana viene recorriendo de norte a sur los escenarios nacionales e internacionales con sus elogiadas interpretaciones del cancionero folklórico nacional, compartiendo espacios con destacadas figuras de la música popular como Mercedes Sosa, Teresa Parodi, León Gieco, Rudi y Nini Flores, Lidia Borda, Rita Cortese, entre muchos otros.

 “Miro para atrás y recuerdo cuando saqué mi primer disco que me llevaron a tocar a la Feria del Libro para el Día de Cierre. Caminé mucho para llegar hasta acá, nadie me regaló nada y me los gané a fuerza de tesón y de perseverancia y aunque me ofrecieron hacer otros géneros, me quedé abrazando la música de raíz folklórica y en lo mío, valorando lo nuestro y tratando de hacer un aporte”.

Tal como lo adelantó, Casiana Torres presentará su disco el  viernes 16 de mayo a las 21h en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), Sánchez de Bustamante 772, CABA. Quienes quieran asistir pueden adquirir sus entradas desde $8mil en boletería  y también pueden adquirirse en forma anticipadas por TicketHoy.

En tanto su disco puede disfrutarse ingresando a https://orcd.co/k59rvdy

Un poco de historia

Su disco debut fue Canto mi tierra (2005) cuya presentación en Cuba fue el puente para que la gran Mercedes Sosa la convoque al homenaje “Madres de Plaza de Mayo” en la Feria Internacional de Libro. Del fuego a la raíz (2009) fue su segundo álbum, de la mano de músicos de la talla de Rudi Flores, con el que recorrió diversos festivales e importantes salas nacionales, como el escenario mayor del Festival Nacional de Cosquín durante dos años consecutivos (2010 y 2011) así como varias giras europeas. En 2016 editó su tercer material, Al corazón de la tierra, dirigido musicalmente por Martín Castro, que contiene obras de grandes autores y compositores tales como José Larralde, Ernesto Cabeza, Cocho Zambrano, Linares Cardozo, y que tiene como invitado al acordeonista Nini Flores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *