BUENOS AIRES (NA).- El contexto adverso mantiene en «terreno negativo» al sector automotor mientras que la demanda interna podría consolidar el repunte, pero el verdadero limitante al crecimiento del sector es la oferta, sostiene un informe privado.
«Analizando el sector automotor, no se espera que haya novedades significativas en los próximos meses. La recesión de Brasil, el atraso cambiario y las restricciones comerciales seguirán operando», asegura un informe difundido por la consultora económica Ecolatina y la especializada en investigación de mercados, Key Market, denominado «Ficha Sectorial».
El reporte asegura que el contexto macroeconómico nacional e internacional presiona fuertemente sobre el sector automotor ya que Brasil, principal comprador de vehículos argentinos, atraviesa una recesión y las exportaciones de automotores a ese país están en el nivel más bajo desde 2007. Además en los últimos cinco años, el tipo de cambio real multilateral del sector se redujo a la mitad por el atraso del tipo de cambio nominal con respecto a la inflación.
«La devaluación de socios comerciales como Brasil aceleró el proceso este año, en el que se registra una merma del 23,2% con respecto al cierre de 2014», manifestó el análisis.
Mientras que de acuerdo con la evaluación, «las restricciones comerciales completan la tríada de condicionantes. Las dificultades para importar autos terminados que caen 48,3% en el año y autopartes (18,8% por debajo del nivel de 2014) restringen el crecimiento de la oferta».
«Dadas las tensiones cambiarias, es improbable que las restricciones se relajen de manera significativa este año», coincidieron las consultoras.