En el Ministerio de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado reclamó airadamente que se convoque al gremio “a la brevedad” para negociar salarios. Desde el Gobierno dejaron entrever que la mesa paritaria podría comenzar el 18 de febrero, aunque resta que se defina en una reunión entre funcionarios de diversos ministerios.
RIO GRANDE.- La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevó adelante un ruidosa protesta en el acceso al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego donde reclamaron el inmediato inicio de la negociación salarial en mesa paritaria.
Un rato después, el propio ministro de Gobierno de Tierra del Fuego, José Luis Álvarez, dejó entrever que la paritaria comenzaría el lunes 18 de febrero, cuestión que el sindicato estatal rechaza por considerar que esa fecha retrasará la resolución urgente que demandan los trabajadores.
Protesta y reclamo
Los estatales llegaron al edificio de la cartera laboral pasadas las 10 de la mañana de ayer. Allí, con bombos y redoblantes, exigieron que se inicie la discusión cuanto antes, por considerar que el salario del trabajador se ha retraído tanto que no hay más tiempo para esperar la postergada mejora.
El propio secretario general del ATE Río Grande, Marcelo Córdoba, precisó que “el salario de los trabajadores está devastado. Los trabajadores no aguantan más, la inflación agudiza los problemas de los hogares”.
“La manifestación es para ratificar el pedido de adelantamiento de las paritarias en forma urgente”, insistió y s u vez, contó que “hemos dejado en audiencia el pedido días atrás y todavía no tenemos notificación”.
Por otra parte, Córdoba aseguró que “no podemos hablar de porcentajes de aumento porque, para recomponer la caída del salario, el aumento debería ser del 100 % y eso sería engañar a los trabajadores”.
“El Ejecutivo provincial debe hacer el máximo esfuerzo posible para recomponer los salarios estatales, que fortalecen la economía de la provincia. No pueden desconocer que el nivel de salarios es insostenible, que el aumento de la inflación de 2019 ya está en las góndolas de los supermercados y no hay control en ese aspecto”, recalcó el dirigente sindical.
Fecha inminente
El propio José Luis Álvarez, que llegó al edificio del Ministerio de Trabajo cuando concluía la protesta, contó que “una vez que se recibe el pedido, el Ministerio de Trabajo tiene que dar cinco días hábiles al sindicato para que destine los paritarios. Habíamos hablado de la primera quincena de febrero, estimamos que para la primera quincena se va a realizar la primera reunión y están convocados todos los sindicatos”.
“Esta semana tenemos reuniones con los titulares de los ministerios de Salud y Educación, con el Ministro de Economía (José Labroca) y quien habla, porque tenemos que establecer la estrategia. Una paritaria es una negociación y hay dos sectores en pugna. Hasta ahora hemos ido garantizando el pago de salarios en tiempo y forma, ampliamos al 100 % las asignaciones familiares, mejoramos el escalafón seco en 2017, hemos garantizado los 180 días de clases, se ha jerarquizado a sectores. En la medida de las posibilidades, en este contexto de incertidumbre, el Gobierno ha garantizado cierta seguridad y una previsibilidad en medio del caos donde muchos sectores se quedan sin trabajo y no saben si van a cobrar”, recalcó.
Para cerrar, el funcionario provincial aseguró que “las mesas se están preparando y seguramente entre jueves y viernes se reunirá el gabinete para tener una visión integral de la situación. A la vez se van a designar los paritarios de parte del Gobierno”.
