El colectivo cultural  festeja con un súper evento aniversario

Maraño, comenzó hace diez años a encarar la tarea de fomentar el arte y difundir cultura. Sus creadores, festejan con Krakeyen una década de eventos culturales, haciendo lo que más les gusta: aprender. 


RIO GRANDE.- Priscila, tiene 25 años y Lucas 27. Junto a Ángel  son tres de los principales organizadores de Maraño. El grupo de adolescentes, fue creciendo a la par del Colectivo Maraño y los eventos que cada año organizaban. Krakeyen, será una semana desde el 11 al 15 de febrero,  con más de 30 talleres, dictados en por lo menos 20 sedes diferentes. Además, el festival cultural que se realizará en el Centro Cultural Alem, el 16 y 17 de febrero. 

“Fuimos a Buenos Aires a estudiar, nos recibimos, volvimos. Y cada año organizábamos el festival en esta época porque es el momento en que tanto nosotros como nuestros compañeros estábamos acá”, explicó Lucas Tolaba. 

“Yo estudié expresión corporal, porque ya hacía danzas desde más chica. Pero a raíz de Maraño, de organizar los eventos, me volqué a gestión cultura, así que podría decirse que gracias a esto descubrí mi vocación también”, dijo Priscila Vallone. Lucas también terminó capacitándose en Gestión Cultural, pero también es traductor público nacional. 

No siempre se llega a una década de eventos culturales, auto gestionados, e ininterrumpidos: “Cumplimos 10 años en diciembre del año pasado en realidad. Y quisimos cambiar  o proponer, esta semana de talleres, charlas, capacitaciones, y otros sistemas de transmisión de conocimiento”, explicó Tolaba. 

Es así que surgió el nombre del evento ‘Krakeyen’, que en selk’nam es aprender. “Esto viene a ser un ala nueva de Maraño. Todo lo que tiene que ver con charlas, debates, talleres. Otro espacio que inauguramos con este evento es Marañito, que son actividades para chicos”, agregó Priscila. 

Ya en la feria del libro habían inaugurado una parte editorial y literaria, como parte de los festivales culturales. “Lo que empezó como un festival para jóvenes que buscábamos un espacio para escuchar música en vivo, y pasar una tarde, fue evolucionando en una organización de promoción de la cultura, con más y más especialidades en cada edición. La idea es que  Maraño siga a lo largo del año. Que esta sea una primera edición, y luego los talleres que vayan funcionando bien puedan seguir después”, agregó la joven.

Cada evento organizado por los integrantes de Maraño, es autogestionado, y sin fines de lucro, aunque, debido al gasto que supone, siempre se busca alguna forma de retribución para los talleristas y artistas: “La colaboración va a ser a voluntad para cara taller. Intentamos buscar auspicio para el pago, aunque sea simbólico de los talleres, porque sabemos el trabajo que llega, los insumos que demanda. Pero la verdad los profes trabajan con nosotros y se sumaron, aunque los talleres son gratuitos, porque saben como somos, como es la organización, ya nos conocen”, remarcó Lucas. 

En estos diez años, además del progreso de Maraño, como colectivo, como evento cultural autogestionado, los jóvenes promotores de la cultura, aseguraron que se ve un crecimiento en la ciudad, a nivel de sus expresiones culturales: “Vemos que hay otros grupos, con otros eventos que fueron sumándose al calendario de la ciudad”,dijo Lucas. “Algo que noto es la profesionalización de la práctica. Lo que empezó como el deseo de unos chicos que queríamos escuchar bandas, y juntarnos; hoy es algo más organizado. Nosotros sabemos que hay tiempos, y regulaciones. Un montón de cosas que cuando empezamos no las teníamos en cuenta”, agregó Priscila.  

Entre talleristas, organizaciones, colaboradores, y toda la diversidad de actividades que abarcará Maraño, hay más de 50 personas trabajando y colaborando en la realización. 

Algunos de los cuadros exhibidos en el Centro Cultural Alem, durante una edición anterior de Maraño. 
Fotografía, danza, literatura; y este año se suman talleres de alimentación, educación sexual, y hasta deportes. 
El grupo de organizadores, talleristas y colaboradores, más de 50 personas que presentarán su arte y talentos durante Maraño Krakeyen.