Punto
final para una nueva edición de los Juegos Nacionales Evita que se
desarrollaron en la ciudad de Mar del Plata y que contó con la
presencia de más de setecientos cincuenta deportistas fueguinos
pugnando por una medalla.
RIO GRANDE.- Organizados por la Secretaría de Deportes de la Nación contaron con una nutrida delegación de fueguinos que llegaron hasta “La Feliz” para vivir una semana de activa competencia, gracias al apoyo de la Secretaría de Deportes del Gobierno de Tierra del Fuego, que hizo una tarea impecable en lo que tiene que ver con la logística de este viaje de gran magnitud.
Seguramente que a la hora de hacer un balance los mas conformes serán los chicos que han obtenido medallas, sin importar su composición (oro, plata o bronce). Pero también habrá que destacar el trabajo de algunos equipos que han hecho bien las cosas y que quizás la suerte no estuvo de su lado.
Finalmente, la delegación de Tierra del Fuego selló su presencia en Mar del Plata con la cosecha de 21 medallas en estos Juegos Evita, de las cuales 4 fueron de oro, 8 de plata y 9 de bronce y las mismas fueron obtenidas por los deportistas levantamiento olímpico (7), judo (2), taekwondo (4), gimnasia rítmica (4), Atletismo (3) y lucha (1).
La tarea de los fueguinos
En lo deportivo, las medallas llegaron principalmente gracias a los deportes individuales, y la actuación de los chicos y chicas del grupo de Levantamiento Olímpico fueron este año los que mas medallas entregaron para la provincia y en equipo, la delegación fue una de las mas exitosas de todas las fueguinas en esta edición de los Juegos Evita, ya que de diez competidores metió seis en la final y cinco de ellos consiguieron medallas.
La actuación mas sobresaliente fue la del riograndense Nicolás Rivero (69kg) quien se quedó con la tan ansiada medalla de oro, en una brillante participación del pesista fueguino quien superó la marca de un récord sudamericano, pero por ser esta una prueba no oficial, la Federación Argentina de Pesas no convalida el registro de Rivero. De todas maneras, el chico ya fue convocado a la selección argentina y en los próximos días deberá viajar a Ecuador a competir en el certamen Sudamericano de la disciplina para las categorías Sub-15, Sub-17 y Sub-20 que se disputará del 1 al 5 de diciembre en la ciudad de Guayaquil.
Por otra parte, Facundo Melogno (57kg) y Bianca Otero (69kg), volvieron a repetir buenas actuaciones mejorando lo hecho el año pasado, y esta vez ambos se terminaron colgando la medalla de plata en sus respectivas categorías.
Por último, la grata sorpresa llegó de las manos de Uriel Peña (85kg) y Catalina Lonné (+69), dos chicos que son nuevos en la disciplina, que tuvieron su primer Evita, y que en su debut consiguieron una medalla de bronce, que no es poca cosa.
Además, el equipo, a la hora del recuento de puntos de forma colectiva, el equipo femenino se quedo con el tercer puesto y medalla de bronce, mientas que los varones lograron un valioso e histórico segundo puesto por equipos que les vale una medalla de plata.
Por su parte, y como desde hace varios años, nuevamente el Judo es de las disciplinas que siempre consigue logros importantes y este año sumó dos medallas de bronce mas para la provincia. Quizás no fue de la forma que mas se espera, pero lo cierto es que las dos chicas judocas llegaron al último día con chances de pelear por una medalla, ellas son Camila Manchaca (40kg) y Gina Szarapo (-64kg).
Camila Manchaca cayó en semifinales con la judoca de Chaco, pero luego en la lucha frente a la judoca de Entre Ríos se recuperó y obtuvo la medalla de bronce, en tanto que Gina Szarapo perdió en semifinales con la chica de Catamarca y luego le ganó por el tercer puesto a la judoca de Santiago del Estero.
La participación del equipo fueguino de Taekwondo fue esta vez mas buena que la del año pasado, ya que se consiguieron cuatro medallas en total. Por un lado la pequeña Camila Villordo cayó en semifinales ante la competidora de Buenos Aires y se tuvo que conformar con el bronce, mientras que el pibe Nazareno Mansilla también se quedó con el bronce después de caer con el competidor de La Rioja.
En tanto que Mía Antunez, que hizo un campeonato bárbaro llegando a la final, no pudo en el combate decisivo con la representante de Buenos Aires, teniendo que colgarse la medalla de plata; mientras que la tolhuinense Nicole Caballero tampoco pudo en el último combate de su categoría y cayó en la final con la atleta de la Ciudad Autónoma adjudicándose la medalla de plata en estos Juegos Evita 2018.
Por su parte, otra de las actividades que ha mostrado un importante desarrollo en la provincia y que ha conseguido buenos resultados es la Lucha. Este año logró meter a tres fueguinos entre los mejores del país, ellos son Zamira Regules, Lucas Ruiz y Máximo Miranda. En esta disciplina (a diferencia de otras), hay que luchar por el tercer puesto y tanto Zamira como Lucas no pudieron en sus presentaciones, quedándose en la puerta de la medalla de bronce; mientras que Miranda, quien había llegado a la final, cayó en el combate decisivo y se quedó con la medalla de plata.
Además, las medallas en Gimnasia Rítmica llegaron de las manos de las chicas Sub-14 que se quedaron con el oro en la competencia por equipos, y luego sumaron la medalla de plata en la prueba de manos libres y el quinto puesto en cuerda. Mientras que las chicas del equipo Sub-12 consiguieron la medalla de oro en manos libres y la medalla de bronce en la prueba de aros.
Finalmente hay que sumar las tres medallas mas de Atletismo, las cuales fueron conseguidas por Renata Godoy en la prueba de pentatlon en donde finalizó tercera, y por Luciana Ferreyra que también finalizo tercera en la prueba de lo salto en alto. Asimismo las dos atletas ushuaienses fueron parte de la posta de los 5x80mts. en donde las fueguinas consiguieron un histórico primer puesto para el atletismo fueguino.
En conjunto
En lo que se refiere a los deportes de conjunto, el único equipo que logró completar su participación en la zona campeonato fue el conjunto masculino de hockey Sub-16, quien consiguió un meritorio séptimo puesto en el certamen y quedó como el equipo mejor posicionado de Tierra del Fuego.
El resto de los equipos que compiten en disciplinas que se disputan en equipos, todos, por un motivo o otro, debieron competir del noveno al último puesto en estos juegos.
Las chicas del equipo Sub-16 de hockey terminaron en el puesto 23º, mientras que las chicas del equipo Sub-14 perdieron con Misiones y terminaron en el puesto 16º. Además los varones del equipo Sub-14 perdieron con La Pampa y terminaron en el puesto 12º.
Mientras que los chicos del equipo de fútbol Sub-14 le ganaron por penales a Neuquén y terminaron en el puesto 11º, aunque de todos modos es una posición realmente muy buena para el fútbol fueguino que desplegaron los pibes. Por su parte los chicos del equipo Sub-16 terminaron en el puesto 21º.
Entre las chicas Sub-14 de fútbol, Tierra del Fuego perdió por penales con Catamarca y quedó en puesto 14º, mientras que las chicas del equipo Sub-16 terminaron en el puesto 19º.
El handball tuvo una buena participación, a pesar de no haber podido entrar en la zona campeonato. Los dos equipos de varones finalizaron en el noveno puesto. Los sub-16 se despidieron con un triunfo ante Jujuy, y los Sub-14 vencieron a Río Negro parta sellar ese valioso noveno lugar. En tanto que las chicas Sub-16 terminaron en 15º lugar y las Sub-14 en el 17º.
En lo que tiene que ver con el básquetbol convencional 5×5, no fue el mejor año, pero se pudieron conseguir buenos resultados. Entre los varones el equipo U15 terminaron en el puesto 21º mientras que los U17 tuvieron una mejor campaña, finalizando en el 16º lugar. Por su parte entre las chicas, el equipo U15 terminó en el puesto 21º, y el equipo de la categoría U17 finalizó en el puesto 14º tras perder ajustadamente con Neuquén.
Por su parte en la modalidad 3×3 del básquetbol hay que marcar que las chicas del equipo U14 fueron las de mejor rendimiento. Las chicas del Poli terminaron en el puesto 11º al vencer a Corrientes, mientras que el femenino U16 terminó en el puesto 24º. Por su parte, los varones del equipo U14 terminaron 23º, y los chicos del equipo U16 finalizaron en la posición 22º.
El voley y el badminton
En el voley, una de las disciplinas que siempre ha dado alegrías, esta vez, la suerte y los resultados no estuvieron de nuestro lado. En lo que tiene que ver con las chicas, el equipo Sub-15 terminó en el puesto 19º mientras que las chicas del equipo Sub-17 quedaron en el puesto 21º. Por su parte los varones Sub-17 finalizaron en el puesto 16º y los Sub-15 lo hicieron en la posición 23º.
En tanto que la modalidad playa del voleibol, hay que decir que las chicas Sub-14 terminaron en el puesto 19º al ganarle a Salta y los varones de la misma divisional fueron 16º tras perder con Tucumán.
Por su parte en badminton, la modalidad doble se dividió en femenino y masculino, y allí entre las damas Tierra del Fuego finalizó 21º; mientras que entre los varones fue 20º. Por su parte en individual, las damas fueron 13º y entre los varones, fueron 14º.
Finalmente el representativo de rugby, cayó con Mendoza y termino en el puesto 12º que no es un lugar para despreciar, ya que al equipo sureño le había tocado una zona muy dura.