Homenaje al Comodoro Augusto Lasserre

En Ushuaia se le rindió homenaje al Comodoro de Marina Augusto Lasserre. La ceremonia se realizó en la plaza contigua al Complejo Polideportivo Municipal, que lleva su nombre.

El contraalmirante Marcos Ernesto Henson y el vicegobernador, Juan Carlos Arcando, encabezaron la ceremonia realizada en Ushuaia.

USHUAIA.- El viernes se llevó a cabo la ceremonia por el 112° aniversario del fallecimiento del Comodoro de Marina Augusto Lasserre. La misma fue presidida por el Comandante del Área Naval Austral, Contraalmirante Marcos Ernesto Henson, quien estuvo acompañado por el vicegobernador, Juan Carlos Arcando.

Se hicieron presentes además autoridades del ejecutivo municipal y provincial, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, ex combatientes y personal militar de los destinos dependientes del Área Naval Austral.

El Teniente de Navío José María Di Carli fue el encargado de pronunciar palabras alusivas, en las que hizo un recorrido por la vida del pionero fueguino. “Nacido en Montevideo en 1826, Augusto Lasserre tuvo en los inicios de su vida una incipiente participación en las guerras civiles de su país de origen. Teniendo 19 años su familia decidió trasladarse a Francia, donde ingresó al liceo militar de Souriolt, estudiando allí hasta su retorno al continente”, expresó.

“Pero algo cambiaría en la vida de Lasserre que, recalando en Buenos Aires, ingresó con apenas 24 años a la Marina de Guerra Argentina, enrolándose en la Fragata 25 de Mayo. Como era común en aquellos tiempos donde las flotas se conformaban sumando adhesiones para su participación, el camino de Lasserre por la Marina de Guerra tuvo idas y vueltas. A pesar de eso, aún estando fuera de las contiendas y dedicándose a la actividad privada como marino Mercante, durante muchos años Lasserre formó marinos que posteriormente, fueron de mucha importancia para las luchas por la soberanía de nuestra República”, agregó.

Luego, refiriéndose a la misión que lo grabaría en el mármol de la historia, el Teniente Di Carli destacó que “Con la jerarquía de Coronel de Marina y 58 años de edad, en septiembre de 1884, la Marina de Guerra le encomendó una misión que marcaría, no solo su propia vida, sino la de todos los habitantes de la tierra del fuego. Los resultados de la ‘División Expedicionaria al Atlántico Sud’ no se reducen al simple hecho de un cambio de banderas, sino que aquel 12 de octubre de 1884, en representación de nuestra Armada y del Estado Nacional, al izar nuestro pabellón nacional sentó las bases firmes e indelebles de nuestra soberanía nacional en los territorios del sur”.

Para finalizar, destacó que “La tarea de Lasserre no terminó allí, la de la Armada Argentina tampoco. Durante décadas la ruta trazada por aquella Expedición, se vio reeditada en innumerables ocasiones, toda vez que los buques y transportes de la Armada Argentina recalaron en esta bahía para abastecer de víveres, transportar materiales y ser nexos de comunicación, para el naciente asentamiento que hoy, es la ciudad capital de Tierra del Fuego: bastión más austral de nuestra República y puerta de ingreso a la Antártida”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *