El director de Bromatología del Municipio de Tolhuin, Dr. Juan Manuel Alberti, mantuvo una charla con El Sureño en la que adelantó que el domingo 23 de septiembre, en el anexo del polideportivo Ezequiel Rivero, se llevará adelante una nueva campaña de castración masiva de mascotas. En la oportunidad también se realizará el chipeado correspondiente a cada una de las mascotas intervenidas. Intervendrán distintas áreas municipales además de profesionales privados y del Estado.
El anexo del polideportivo Ezequiel Rivero será escenario este domingo de una campaña de castración masiva de canes. Así lo adelantó el director de Bromatología del Municipio de Tolhuin, Dr. Juan Manuel Alberti. El galeno señaló que del evento participarán médicos veterinarios de los municipios de Ushuaia y Río Grande además de profesionales que se desempeñan en el ámbito privado.
El funcionario municipal adelantó que aún se encuentran disponibles los turnos para anotar a las mascotas para que sean castradas ese día. Cabe señalar que serán 100 los turnos que están previstos entregar para la jornada dominical.
En tanto, el Dr. Alberti destacó que el trabajo de castración no sólo se lleva adelante en esta oportunidad sino que las intervenciones se realizan de manera permanente en el quirófano móvil que tiene el Municipio de Tolhuin.
Explicó que la diferencia significativa que tiene esta campaña que se llevará adelante el domingo 23 es que participarán diferentes áreas del Municipio lo que implica que habrá móviles de Defensa Civil disponibles que podrán ir a buscar a los animalitos hasta el domicilio y traerlos hasta el polideportivo para que se les practique la intervención.
Se llevarán adelante las intervenciones a todas las mascotas excepto a los braquicefálicos que son los caninos de trompa chata como por ejemplo el Bull Dog Francés. “A ese tipo de perros se les debe practicar la intervención de manera privada”, señaló.
Tampoco se castrarán los caniches en la campaña masiva aunque sí se hace en el quirófano móvil durante la semana.
Alberti indicó finalmente que el objetivo de la campaña es llevar adelante la mayor cantidad de intervenciones en pos de controlar la superpoblación de animales en la ciudad.
Superpoblación
Respecto de la superpoblación de animales en el ámbito de la ciudad de Tolhuin señaló que “este tipo de campañas significan un paliativo importante”; aunque recalcó que es muy importante la participación de la población. “Que los vecinos sean responsables con sus mascotas es un tema fundamental para lograr controlar la superpoblación y proliferación de animales sin dueños”, apunto. En este punto instó a los vecinos, quienes son dueños de mascotas, a no dejarlos sueltos, mantenerlos dentro de los predios y atender cada una de sus mascotas con los requerimientos necesarios como lo es la comida, la hidratación y la necesidad de que el animalito pueda salir a caminar y/o correr siempre en compañía de sus dueños.
Destacó que lamentablemente el problema de los perros sueltos en el
ejido urbano “es un problema recurrente y recalcó que la mayoría
de esos animales que se encuentran sueltos, tienen dueños”.
Agregó que “si bien se aplican multas, el problema no termina”.