El riesgo país superó los 700 puntos y las acciones operaron inestables

Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Foto NA: Juan Vargas.

El clima de tensión no obedeció sólo a razones externas sino que también se originó en factores locales: el escándalo judicial que involucra a funcionarios y empresarios en el pago de sobornos, la debilidad fiscal y el fuerte endeudamiento .

BUENOS AIRES (NA).- El riesgo país de la Argentina superó hoy los 700 puntos, máximo nivel desde febrero de 2015, los bonos nacionales se desplomaron por encima del 8% y los títulos de empresas argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street.

A nivel local, las acciones de la Bolsa de Comercio porteña cerraron con una leve baja del 0,19%, aunque llegaron a retroceder hasta 3,5%.

Los mercados del mundo enfrentaron una fuerte corriente negativa que se desató tras el anuncio del presidente norteamericano Donald Trump de duplicar los aranceles a las importaciones de aluminio y acero provenientes de Turquía.

«A raíz de esta decisión, la lira turca registró una fuerte devaluación, cuyo efecto inmediato fue un contagio en casi todas la monedas del orbe», señaló el analista de RavaOnline, Eduardo Fernández.

Calificadores internacionales advirtieron en los últimos días que la investigación judicial sobre los el pago de sobornos, de consecuencias hasta ahora inimaginables, impactaría negativamente en la actividad económica.

A nivel local la repercusión tuvo un impacto mayor: el dólar subió 4%, los bonos se derrumbaron, los Adr´s de empresas argentinas que operan en Wall Street también cotizaron en baja y las acciones recuperaron sobre el final una jornada que también se presentaba como negativa.

El índice de riesgo país que elabora el JP Morgan aumenta 69 puntos y trepa hasta los 704 puntos, un nivel máximo desde febrero de 2015.

Los principales bonos en dólares se desplomaron con fuerza, en sintonía con el salto de la prima de riesgo país: el Discount encabezó los descensos con una baja del 8,5%; el Global 2037 cayó un 7,6%; y el Par, un 5,4%.

El lote de papeles que integra el Merval cerró con una ligera caída del 0,19% -aunque llegó a retroceder 3,5%- el indicador descendió a 226.856,15 puntos y el balance de precios dejó 32 alzas, 44 bajas y 9 especies sin cambios.

Las caídas más fuertes las registraron Mirgor (6,8%); y Metrogas (3,2%), debido a la preocupación que generó el balance de la compañía.