RIO GRANDE.- En la cuarta sesión ordinaria, los concejales aprobaron una nueva ordenanza que regula el servicio de los taxiflet, para el transporte de diferente tipo de cargas en la ciudad.
Las habilitaciones serán de carácter intransferibles, mientras que las unidades no podrán exceder los 20 años de antigüedad, habrá diferentes categorías, y los permisos serán renovados anualmente hasta el 31 de marzo de cada año.
Otro dictamen sancionado se refiere a la construcción y adecuación en espacios públicos e instituciones municipales de escalones diferenciados en los bordes para personas con visibilidad reducida.
También se aprobó un asunto impulsado por el Ejecutivo Municipal por el cual solicita al cuerpo legislativo la correspondiente autorización para renegociar el contrato de disposición final de residuos del relleno sanitario, con la empresa Agrotécnica Fueguina.
El Concejo aprobó una resolución para que el Ejecutivo Municipal proceda a realizar la correspondiente obra de construcción que dé continuidad a la calle Perú, permitiendo su acceso a la ruta 3 y hasta calle 20 de Junio, en el barrio Profesional.
Fundación Formar
A instancias del concejal radical Paulino Rossi, se aprobó en primera lectura la desafectación del uso público el Macizo 55 de la Sección K, delimitada por las calles Juan Vicente Portolan, El Alambrador y Rafaela Ishton, espacio verde para adjudicar en uso a la Fundación Formar, quién prevé realizar la construcción de un Centro de Rehabilitación de Adiciones.
El centro brindará ayuda social, alojamiento, tratamiento y capacitación a personas con problemas de adicciones, además de brindar contención y herramientas para el desarrollo personal a través cursos de oficios, talleres, producción de alimentos además de consolidar a las personas en lo espiritual.
Tolerancia cero
Los ediles aprobaron una ordenanza para que todos los comercios de la ciudad que expendan al público bebidas alcohólicas de cualquier tipo, deberán colocar en la puerta de entrada, como así también en el lugar más visible de su interior, carteles con letras notables que expresen la siguiente leyenda “Si bebe alcohol no conduzca, Río Grande Tolerancia Cero”, como así también otro proyecto por el cual el Ejecutivo coloque un cartel al ingreso y egreso de la ciudad con la invocación “Tolerancia Cero”.
También se aprobó el proyecto de comunicación por el que solicita al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), que remita al Concejo, un informe de la empresa Camuzzi Gas del Sur, detallando la cantidad de usuarios sin servicio por medidor retirado, como así también un informe de la variación promedio de consumo verano-invierno.
Estacionamiento medido
El Concejo sancionó un proyecto por el cual se solicita el Municipio instruya el pago manual del servicio de Estacionamiento Medido a través de alguna herramienta informática de pago como puede ser un posnet o algo similar en prestaciones tecnológicas, teniendo en cuenta que también seguirán vigentes el cobro a través de los comercios adheridos (Estacionamiento Puntual), internet y aplicación para dispositivos móviles (Tablets u otros), y las aplicaciones para teléfonos celulares específicos.
A su vez también aprobaron el proyecto impulsado por el concejal Von der Thusen para que se publique la recaudación del estacionamiento medido en la página Web del Municipio.