
El voto clave de Laura Colazo dio luz verde a la sanción del proyecto que fue impulsado por Alejandro Nogar. El presidente del Concejo dijo que está “a favor de las dos vidas”. Hubo duras críticas de representantes del Colectivo de Mujeres que están a favor de una ley para despenalizar el aborto.
RIO GRANDE.- Por una mayoría ajustada y donde resultó clave el voto de una sola de las concejales, que fue Laura Colazo; el Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza de adhesión a la ley provincial 1218 que declara el 25 de marzo de cada año, como “Día de los Derechos del Niño por Nacer”.
Además de Colazo, votaron a favor del proyecto, el impulsor, Alejando Nogar (MPF), Raúl von de Thusen (Partido Verde) y Paulino Rossi (Unión Cívica Radical).
En cambio, María Eugenia Duré y Miriam Mora (FPV) y Verónica González (Forja), no votaron el proyecto, porque mocionaron para que sea girado a comisión para un mejor debate, pero esa postura no prosperó.
Al finalizar la sesión, Nogar dijo que “fue importante y necesario” fijar postura sobre el tema de la despenalización del aborto y subrayó que “nosotros estamos a favor de las dos vidas y en contra de las dos formas de aborto, la clandestina y la legal”.
El concejal del MPF consideró que en el recinto “hubo un buen debate” y fue respetuoso de quienes se expresaron en contra de la decisión que adoptaron los concejales. Sobre esto, indicó que “el debate de la despenalización del aborto va a seguir, ya sea en esta casa legislativa como en el Congreso”.
Sin debate
Desde el Colectivo de Mujeres que abogan por la despenalización del aborto, Verónica Portillo dijo que, en el Concejo, el proyecto “se trató a espalda de las mujeres. Nosotros venimos hoy al recinto a pedir el debate, porque si estaban convencidos de lo que iban a votar porque no abrieron el debate. Ese silencio que hoy nos impusieron nos demuestra cual es la posición ideológica que tienen”.
Criticó que en Tierra del Fuego, tanto la Legislatura Provincial como, ahora, el Concejo de Río Grande “atrasan” y “no tiene en cuenta que hay muchas mujeres que pierden la vida por abortos clandestinos que se siguen practicando y que no se van a dejar de practicar”.
Sobre el voto afirmativo de los tres concejales, Portillo dijo que habla a las claras de una “actitud machista” y lamentó la decisión de Laura Colazo, única mujer en adherir a la iniciativa.
Algunos fundamentos
Cabe remarcar que en el año 1998 se declaró el día 25 de marzo de cada año como “Día del Niño por Nacer”, siendo Argentina el primer país de Latinoamérica en reconocer la necesidad de contar con esta fecha, el primero del mundo en instituirla, en marzo de este año se sancionó la Ley Provincial N°1218, instituyendo en la Provincia de Tierra del Fuego, el “Día del Niño por Nacer”.
El proyecto impulsado por el concejal Alejandro Nogar, entre los considerando señala que la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948, proclamó la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, ratificando así la afirmación contenida en la Carta de las Naciones Unidas acerca de la fe de los pueblos en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de todo el género humano.