Ya está habilitada la Muestra “Todo lo que Atesoras”

Parte de la exposición son las infografías con datos actuales, sobre el peligro que representan las armas nucleares en todo el mundo.

Representantes del Municipio, de la UNTDF, Centros de Veteranos de Guerra y otras organizaciones participaron de la inauguración. Además de los objetos recuperados de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima, pueden observase infografías con datos sobre los perjuicios de la existencia de armas nucleares.

RIO GRANDE.- Ayer por la tarde luego de un sencillo acto, quedó habilitada al público la muestra “Todo lo que atesoras-por un mundo libre de armas nucleares”. Con la presencia de representantes municipales, de la UNTDF, de la fundación Soka Gakkai Internacional (SGI), Veteranos de Malvinas y otras instituciones, se hizo especial énfasis en el carácter proselitista de la muestra. Cada objeto, pretende mostrar el enorme impacto que tiene en la sociedad entera la destrucción que puede causar el uso de armas nucleares.

“Deseamos que este sea un nuevo punto de partida para la ciudad. Esta exposición está llevada a cabo con el fin y objetivo de que cada uno de nosotros pueda tomar conciencia de las acciones poderosas que realizamos cada uno como ser humano hacia el futuro”, declaró la representante de SGI.

“Desde el 2016 estamos avocados a hacer un abordaje académico de relevancia y nos parece que la UNTDF tiene que ser centro y eje nacional del estudio y reflexión profunda de un trabajo que dure por muchas década, que concentre el trabajo nacional”, dijo Daniel Guzmán, periodista y veterano de la Guerra de Malvinas. Además, Guzmán agradeció a la Universidad, a los centros de veteranos y excombatientes de Río Grande y Ushuaia, a la Fundación Malvinas, y todas las demás instituciones por realizar un trabajo de forma conjunta, pensando en la actualidad de Malvinas: “esa es la mejor manera de honrar a nuestros muertos, entender y poder transmitir no solamente lo que nos pasó en Malvinas, sino que esto, Malvinas es hoy, la situación actual”, expresó.

Guzmán aseguró que cuando la sociedad comienza a mirar Malvinas, no solamente por los 73 días de guerra, empieza a ver que debe también mirar a la actualidad: “Atender y honrar a nuestros muertos, y atender a estas cosas que son de actualidad. Y entre las cosas es el proceso de militarización que lleva adelante Gran Bretaña en las Islas. De hecho, nada más ni nada menos que el 2 de abril cambió parte de su flota de transportes. Sacó los Hércules que tenía y puso aviones de mayor alcance, de mayor velocidad y capacidad de carga. Esto no sucede en la Polinesia o en la India, sucede en nuestro territorio y justamente en nuestra provincia. El enclave colonial más grande que tiene Sudamérica”, recalcó.

Además, Guzmán agradeció a las instituciones presentes, y el compromiso mostrado tanto por la UNTDF como por el Municipio: “El año pasado se firmaron todos los convenios y puesta en marcha de todos los trabajos académicos que se están desarrollando” destacó el excombatiente.

El subsecretario de Modernización e Innovación de la ciudad, Andrés Dachary expresó: “Esta es una oportunidad fantástica para sumar a una serie de acciones que estamos llevando adelante con el Municipio junto al tema Malvinas y a la lucha contra la proliferación de armas nucleares. Porque esto nos encuentra en la primera línea. Una de las consecuencias de la situación colonial que se vive hoy en Malvinas tiene que ver con la presencia de tecnología nuclear en la región. Y acá no hablamos de un conflicto bélico que nunca más será posible, pero cualquier tipo de accidente que pudiera haber en la región Sud Atlántica, destruiría nuestro ecosistema y nuestro modo de vida para siempre”, agregó.

Dachary destacó, además, la posibilidad que tienen los vecinos Río Grande de acceder a esta muestra en primera persona, y cuestiones muy crudas de lo que fue el 6 de agosto del 1945: “Esto muestra la tecnología aplicada a la barbarie. Creo que debe concientizarnos a cada uno desde nuestro lugar para que eso no suceda nunca más”, declaró el Subsecretario.