Con variedad de proyectos, los ediles realizan hoy la IV Sesión Ordinaria

Son diversos los proyectos presentados por los econcejales que serán tratados en la sesión de hoy al mediodía. Se destacan: la creación de un “plan de contingencia ante desastres naturales”, la implementación de las elecciones PASO en la ciudad, la iniciativa “Con un árbol bajo el brazo”; el proyecto “el Concejo va a la escuela”; entre otros asuntos que estarán a consideración de los parlamentarios locales.RIO GRANDE.- Desde este mediodía los concejales de la ciudad llevarán a cabo la IV Sesión Ordinaria del año. Ayer en Labor Parlamentaria delinearon los asuntos que tratarán, iniciativas de los diferentes bloques, representados por el concejal Alejandro Nogar (Presidente), Laura Colazo, Raúl von der Thusen, María Eugenia Duré, Miriam Mora, Verónica González y Paulino Rossi.

El bloque del MPF promueve la creación de un “Plan de contingencia ante desastres naturales en el ámbito del Municipio”, además promueve modificar la conformación de la Comisión de Protección y Seguridad Ciudadana. También impulsa la modificación de la Comisión Asesora de Tránsito y la Comisión Municipal de Patrimonio Cultural.

Y por otra parte, presentó un proyecto de ordenanza para autorizar al municipio a la compra de drones para que sean incorporados al área de Defensa Civil Municipal.

En tanto, el espacio de la UCR en el Concejo, a cargo de Paulino Rossi, propone la implementación, en el ámbito del Municipio, de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO); como así también establecer el 25 de noviembre de cada año como el “Día del Genocidio Selk’nam”.

Se pondrá a consideración de los ediles también el proyecto que propone la obligatoriedad de que las concesionarias oficiales de autos hagan visibles los precios de los automóviles, tanto en la provincia como en el continente, para que los potenciales compradores puedan determinar los beneficios de la Ley 19640.

Otra de las iniciativas es la que impulsa un régimen de “Compre Local” que beneficie a los pequeños productores de la ciudad.

Por otra parte, desde Forja, bloque a cargo de la edil Verónica González, impulsan modificar el reglamento de habilitaciones comerciales, requisito que desde el Municipio se considera vital para la implementación de la “Ventanilla única”.
Proyecto “el Concejo va a la escuela” y otros

El Bloque del Partido Verde, a cargo de los ediles Laura Colazo y Raúl Von der Thusen, promueve la creación de un Colegio Técnico Municipal Agropecuario de nivel secundario; también la reubicación del árbol de navidad; la creación del autocine municipal; la prohibición de comercializar animales de la fauna silvestre.

También impulsa proyectos para crear el programa “el Concejo va a la Escuela” como espacio de participación y debate en las escuelas de nivel secundario de la ciudad.

Además impulsa una ordenanza para crear un “Fondo Especial Municipal” para otorgar subsidios a víctimas de violencia doméstica para generar atención temporaria de necesidades habitacionales y manutención de mujeres y hombres víctimas de la violencia doméstica.

El Bloque del Partido Verde también impulsa la creación de un “Régimen de Promoción de Negocios Inclusivos” y empresas sociales con el objeto de reconocer; fomentar y favorecer a los negocios inclusivos y las empresas sociales en su ejercicio y relación con los demás sectores de la economía y el Estado.
Iniciativa “Con un árbol bajo el brazo”

Entre las iniciativas también se encuentra la creación del programa “Con un árbol bajo el brazo” que consiste en la plantación de un árbol en el ejido urbano, por cada niño que nace en la ciudad.

Además, el Partido Verde impulsa proyectos de ordenanza para la “gestión integral de los residuos de origen industrial” con la finalidad de garantizar la preservación ambiental; la protección de los recursos naturales; la calidad de vida de la población y el equilibrio del ecosistema entre otros muchos objetivos de carácter Medio Ambiental.

Por su parte, desde el Bloque del FPV, representado por Miriam Mora y María Eugenia Duré, se impulsa la implementación de señalización y referencias históricas; el rechazo a los aumentos de las tarifas del gas; la implementación de una campaña permanente de difusión; promoción y concientización sobre derechos sexuales y reproductivos con perspectiva de género; la construcción de un refugio peatonal en el Centro Polivalente de Arte y declarar de interés la marcha Ni una Menos que se realizará en todo el país el 3 de junio.

Con varios asuntos en el Orden del Día, los concejales de Río Grande vuelven a sesionar.
Con varios asuntos en el Orden del Día, los concejales de Río Grande vuelven a sesionar.