Ushuaia agotó la primera función de “Antártida – Dominio 1”

El estreno en Ushuaia del documental Antártida – Dominio 1, narrado por Ricardo Darín y con música del Chango Spasiuk, superó todas las expectativas: las entradas para la primera función se agotaron rápidamente.

USHUAIA.- Ante la gran demanda se anunció una segunda proyección el domingo 14 de septiembre a las 19:00 en el Cine Sunstar Ushuaia, ubicado en el shopping Paseo del Fuego.

Además, la función inicial del sábado 13 de septiembre a las 20:00 cambia de sede: en lugar del cine Pakewaia se realizará también en el Cine Sunstar Ushuaia, por cuestiones de producción.

En ambas funciones en Ushuaia estará presente el director Joaquín Azulay, uno de los protagonistas de esta expedición junto a su hermano Julián, conocidos como Gauchos del Mar. La película relata la odisea de navegar en velero desde Ushuaia hasta la Península Antártica en busca de la ola más austral del mundo.

El film combina la aventura extrema con un fuerte mensaje ambiental: apoyar la creación de un área marina protegida en el Dominio 1, región clave para la conservación del krill y la mitigación del cambio climático.

El documental conecta con la tendencia de traducir datos científicos en historias accesibles

Las imágenes «son una herramienta muy poderosa. Permiten transmitir emociones, generar empatía y visibilizar problemáticas que de otra manera quedarían lejanas», explicó al Post Joaquín Azulay, uno de los directores y protagonistas junto a su hermano Julián, conocidos como Gauchos del Mar.

“Hoy la Antártida está amenazada por el cambio climático y la pesca intensiva de krill. Es la reserva de agua dulce más grande del mundo y el aire acondicionado del planeta”, explicó Joaquín.

Durante la expedición, el equipo enfrentó tormentas con vientos de más de 90 nudos, encallamientos y hasta el ataque de un lobo marino, en un viaje que combina imágenes impactantes con un llamado urgente a la acción global por la conservación del continente blanco.

El evento cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Ushuaia, Innova Logistic (empresa del Grupo Mirgor), Espíritu Fueguino Café & Giftshop y el Hotel Cauquenes, que se suman a la iniciativa de acercar a la comunidad una propuesta cultural y ambiental de alcance internacional.

Las entradas para la segunda función ya están disponibles en gauchosdelmar.com y también de manera presencial en Espíritu Fueguino (Rivadavia 56, Ushuaia).

La experiencia detrás de cámara

La expedición que dio origen al film duró un mes, pero el proyecto completo demandó más de seis años de investigación y producción en diez países. «La experiencia fue intensa y desafiante: navegar en velero, surfear y filmar en medio de tormentas con ráfagas de hasta 90 nudos puso a prueba nuestros límites físicos y mentales», recordó Azulay.

La convivencia en el barco, lejos de los conflictos, resultó «profundamente humana». Según contó, el trabajo en equipo y la conciencia de un propósito mayor fueron la clave para sostener la experiencia.

El documental conecta con la tendencia de traducir datos científicos en historias accesibles. Azulay destacó el reciente éxito del streaming del Conicet como ejemplo: «Acercar la ciencia al público de manera accesible y entretenida es clave. Nuestro documental busca lo mismo: inspirar a actuar y ser parte del cambio».

Los hermanos ya vivieron cómo una película puede impulsar políticas concretas: con Península Mitre lograron que se protegieran más de un millón de hectáreas de tierra y mar en Tierra del Fuego, tras una campaña ciudadana que movilizó a 164.000 personas. «Ahí entendimos el poder real del cine para generar cambios concretos y decidimos dedicar nuestra vida a esta misión», dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *