La compañía donó mobiliario para reequipar el auditorio del museo. Desde 2024 auspicia la muestra permanente “Mirando al mar”, sobre biodiversidad marina, junto a sus socias en la Cuenca Marina Austral.
RIO GRANDE.- En el marco de su apoyo a la cultura local, TotalEnergies concretó la donación de cien sillas nuevas para el auditorio del Museo Virginia Choquintel.

Durante la entrega del mobiliario estuvieron presentes Claudia Borbolla, gerente de Gestión y Estrategia Social; la coordinadora Local de Gestión Social de TotalEnergies, Ana Berbel; el gerente Ejecutivo de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, Sebastián Bendaña, y el subsecretario de Cultura y Director del museo de la ciudad, Carlos Gómez.
“Estamos muy contentos como municipio de seguir consolidando este trabajo con TotalEnergies para generar un nuevo beneficio y brindar mejores recursos, herramientas y servicios para los vecinos de Río Grande”, celebró Sebastián Bendaña.
Por su parte, Carlos Gómez agradeció “por la colaboración permanente con el museo, mostrando una vez más su compromiso con el saber regional”.
TotalEnergies, operadora del Consorcio Cuenca Marina Austral-1 (CMA-1), junto a Pan American Energy y Harbour Energy como socias, patrocina además desde 2024 una muestra permanente en el museo sobre biodiversidad marina, dedicada a comunidades bentónicas y pelágicas del mar argentino, bajo la convocatoria «Mirando al Mar», la cual visitan regularmente las escuelas de la ciudad.
“Con este nuevo aporte queremos seguir apoyando a la cultura local, reforzando nuestra presencia activa de casi 50 años en la sociedad fueguina”, señaló Claudia Borbolla. Por su parte Ana Berbel destacó “la importancia de contribuir con un espacio confortable para celebrar nuestra historia e identidad fueguina”.
A través de su larga trayectoria en la provincia la compañía promueve la creación de valor para la sociedad a través del diálogo cultural y el cuidado del patrimonio local, llevando adelante programas de inversión social y de diálogo en Río Grande y toda la provincia.
Otros pilares centrales de su estrategia de inversión social son la protección del clima, los océanos y las áreas costeras, el apoyo a la educación e integración de los jóvenes, y la concientización en seguridad vial y movilidad sustentable.