Lo
dijo el intendente de Río Grande, Gustavo Melella, durante la
apertura de la última edición del año de El Desafío de Producir.
Alrededor de 170 stands y varios números artísticos serán la
oferta para este fin de semana.
RIO GRANDE.- Es la última edición del año para “El Desafío de Producir”. Pero además, la fecha coincidió con el Día de la Tradición, y con el 125º aniversario de la Misión Salesiana.
La jornada arrancó con una emotiva participación del coro y la orquesta del profesorado del ISES (Instituto Salesiano de Enseñanza Superior), continuó con las palabras del Intendente y la Secretaria de Producción. Luego hubo un número artístico a cargo del taller de folclore “Flor de Ceibo”. Hoy domingo, también alrededor de 170 stands y varios números artísticos serán la oferta para pasear en familia este fin de semana.
“Creo que no hay mejor oportunidad que celebrar, porque hoy es un día de fiesta, de celebración de los 125 años de la querida Misión Salesiana en nuestra ciudad. Así que, bienvenido al padre Onorio, que es, para que sepamos, el responsable de todas las comunidades salesianas de Buenos Aires y hacia el sur”, expresó el intendente de la ciudad, Gustavo Melella.
“Qué puntos grandes de coincidencias hoy –agregó- para celebrar entre los salesianos y los emprendedores, porque hay una misma raíz. Un emprendedor tiene un sueño, y sigue con ese sueño y se deja llevar, tiene que ser alguien que tenga carácter fuerte, los misioneros también tenían esa fuerza”.
Melella también comparó a los los emprendedores con aquellos primeros misioneros que llegaron a lo que hoy es Río Grande: “Los emprendedores tienen fuego en el corazón y salen adelante a pesar de las dificultades, y hoy nosotros disfrutamos de esta querida Misión Salesiana y cuántos jóvenes han pasado por la Misión, cuántos chicos y chicas pasaron por las comunidades salesianas, y el desafío de un emprendedor es ese, salir adelante, ser fuertes, ser un honrado ciudadano”, dijo.
Y remarcó: “Por eso creo que hoy es un gran día, un gran día para la ciudad, recordando nuestro pasado pero, sobre todo, mirando hacia adelante, y el compromiso que necesitamos de los salesianos, de los que somos servidores públicos, de los emprendedores, de cada uno de los ciudadanos. Hoy cuántos jóvenes en nuestra ciudad han perdido el empleo, cuántos jóvenes no han encontrado nunca su primer empleo y ese es el gran desafío”.
Por último, Melella sostuvo que el mensaje para la ciudad, y para todos los emprendedores, es el llamado a construir entre todos, un gran futuro: “pero hay que seguir trabajando, por eso mi deseo es que en estos 125 años de la Misión Salesiana tomemos todo lo mejor de ese sueño de Don Bosco, que soñemos para adelante. Soñar para adelante no significa tener una tierra de humo donde vendamos cosas que no son, significa construir, poner el hombro, generar empleo y generar esperanza cierta”.
“El Desafío de Producir, desde los emprendedores es, quizás, el levantarse todas las mañanas, superarse todos los días, ponerse de pie, y desde nosotros como Estado municipal, como gestión es, precisamente, un concepto, un concepto que viene de la mano de una decisión política de un intendente que está al lado de la gente y que sabe lo que la gente necesita precisamente, por estar al lado de la gente. Una decisión política de acompañar y hacer crecer a cada uno de los emprendedores o empresarios de la ciudad”, agregó la Secretaria de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione.
“La verdad es que son tiempos duros para todos, para los privados, para el Estado, que tiene que estar a la altura de las circunstancias y que trabajamos todos los días para eso” concluyó.
Los más de 170 puestos, entre emprendimientos gastronómicos, textiles y de indumentaria; herrería, carpintería, producción hortícola y mucho más, podrán ser visitados hasta hoy a las 20 horas en la Misión Salesiana.