Este viernes se realizarán actos en BGH, en Río Grande y en Newsan, en Ushuaia. Los gremios acordaron concretar un paro general el miércoles de la semana que viene. El Gobierno provincial participó del encuentro multisectorial, en Tolhuin.
RIO GRANDE.- En total rechazo a la baja de aranceles a la importación de productos electrónicos, que dispuso el gobierno del presidente Javier Milei y que pone en jaque a la industria fueguina, la CGT y demás gremios -como la Asociación Trabajadores del Estado- acordaron hacer un paro general para el miércoles 21 de mayo.

Bajo la consigna: “En defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional”, los gremios acordaron esa medida de fuerza en un encuentro multisectorial realizado en la ciudad de Tolhuin, de la que también formaron parte autoridades del Gobierno de la provincia.
En el encuentro se dispuso para este viernes un acto que se realizará en las puertas de BGH, en Río Grande, a partir de las 12:00; mientras que, de manera simultánea, se hará lo mismo en las puertas de la planta 3 de Newsan, en Ushuaia.
En un documento elaborado en el encuentro los gremialistas expresaron que, “ante el nuevo ataque del Gobierno nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y al pueblo fueguino en general, las organizaciones sindicales y sociales de la provincia expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia”.
Los sindicatos señalaron que el plan económico del Gobierno «asfixia la producción, amenaza a la industria y hace peligrar miles de puestos de trabajo».
Más adelante subrayaron que “el Gobierno nacional ha dado a conocer esta semana un nuevo y devastador ataque contra Tierra del Fuego AIAS, con su decisión de eliminar aranceles a los productos electrónicos y la reducción de impuestos internos a televisores y aires acondicionados”.
En otro párrafo indicaron que «este conjunto de medidas significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina que responde a una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible».
«La fuerza del trabajo fueguino en su conjunto, representada por gremios, sindicatos, organizaciones obreras y sociales, nos ponemos en pie de lucha ante este nuevo embate de un gobierno entreguista, que solo pretende el beneficio para un minúsculo sector de la población en contra del hambre, la miseria y la indignidad de las mayorías populares”.
Para cerrar el documento aseguraron: «Hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros. Los trabajadores de Tierra del Fuego reafirmamos nuestro profundo compromiso y la continuidad de nuestra historia de lucha que ha escrito el movimiento obrero».
Respaldo del Gobierno
El encuentro multisectorial desarrollado en la Casa del Deporte de Tolhuin contó con la presencia de la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; la secretaria de Industria y Producción Económica, Alejandra Man; la secretaria de Coordinación General del Ministerio, Lorena Rodríguez; el director Ejecutivo de la AREF, Oscar Bahamonde y el secretario de Coordinación de Gobierno en Tolhuin, Federico Velázquez.
La ministra Fernández expresó que “tal como ya lo hemos manifestado la preocupación de la Provincia es muy grande. Hoy estuvimos acompañando al sector gremial y sindical quienes definieron distintas acciones a llevar adelante para defender la trayectoria de una industria que hace más de 50 años está instalada en Tierra del Fuego y que en la actualidad emplea a más de 7.000 personas del rubro electrónico”.
Asimismo, la titular de Producción y Ambiente cuestionó que “desde nación hay un desconocimiento de lo que significa vivir en esta provincia, de lo que significan las fábricas donde tenemos la innovación y la tecnología. Desde Buenos Aires es fácil opinar sin recorrer nuestras calles, dialogar con los vecinos y ver lo que significa estar en este territorio y poder hacer soberanía, que es para lo que se creó la Ley 19.640”.
“Hemos tenido que pelear muchas batallas para sostener el empleo de nuestra gente y para que las empresas sigan apostando al desarrollo en nuestra provincia. Desde nuestro Gobierno venimos planteando poder ser exportadores, generar nuevas y más opciones, nuevas industrias, la ampliación de nuestra matriz productiva. Claramente esta definición nos quita competitividad”.
“Sabemos lo que significa la industria para todos los fueguinos y fueguinas y desde la Provincia estaremos frente a esta situación tal como lo hemos hecho siempre, acompañando también a los distintos sectores”, cerró.