Sector ovino jaqueado en la Santa Cruz

BUENOS AIRES (NA).- El presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), Miguel O´Byrne, estimó que en la crisis ovina de la provincia de Santa Cruz más de 400 mil corderos no podrán estar a la venta y que 200 mil ovejas murieron por inclemencias climáticas.

La pérdida de corderos y la mortandad de adultos significa para los productores, según estimaciones de FIAS, una pérdida no menor a 500 millones de pesos.

«Eso sin contar aún el perjuicio que se va a generar por la pérdida de la lana, ni las mermas que está habiendo con los vacunos», agregó O´Byrne.

La prolongada sequía, la desertificación, el incremento poblacional de guanacos, pumas y zorros, el abigeato y proyectos inconclusos se conjugan para desatar una «tormenta perfecta» en el sector ganadero de la provincia de Santa Cruz, indicó la revista de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Para O´Byrne, «2016 fue particularmente dramático. Fue uno de los más secos de los últimos 80 años» ya que en algunas zonas de Santa Cruz se registraron precipitaciones de 50 ó 60 mm al año, cuando el promedio es de 200 mm.

Los dirigentes de FIAS consideran que la situación que atraviesa el sector ganadero vacuno y ovino hace tambalear la actividad.