Se realizará una capacitación gratuita sobre cine

Hoy, desde las 16.00, el Paseo de los Artesanos se transformará por tres horas en una clase de cine. La capacitación es gratuita y abierta a toda la comunidad. El director Juan Coñuel, a cargo del taller, invita a los interesados a concurrir con sus cámaras, y proyectos.
RIO GRANDE.- La de hoy es la segunda jornada del taller de cine. Comenzará puntualmente a las 16.00 en el Paseo de los Artesanos, que está sobre calle Fagnano casi esquina Rosales. Los interesados pueden concurrir sin inscripción previa, y se los invita a llevar sus cámaras, ideas, proyectos, para trabajar en ellos.

“Hicimos ya un taller para adolescentes el martes, y este que estamos haciendo es el de adultos. Igual, había una franja etaria de 20 a 22 años que quedaba como en el medio, así que el jueves será de adultos, adolescentes, o todos los que quieran venir”, manifestó Juan Gabriel Coñuel.

Y resaltó: “El requisito es que tengan ganas de «aprender, que sean 2, 20 o 30, habrá espacio para todos. Aparte, hay un proyector, así que se pueden ir viendo las producciones en el proyector. El taller empieza puntual, porque son tres horas solamente para desarrollar la actividad”.

La capacitación será sobre todo práctica, en todo los que hace a la producción audiovisual. “Yo soy director de cine, y sé de preproducción, producción y postproducción. Así que la idea es contestar preguntas, ver interfases, cómo editar. Desde lo básico hasta lo más complicado. Si tienen alguna inquietudes en cuanto a cámaras, filmadoras y de fotos, si es que tienen. A mí me gusta hacer el taller muy práctico, con un poco de teoría, pero más que nada que el que trae una inquietud, se vaya con la inquietud resuelta”, señaló el director.
Sobre el director

Juan Gabriel Coñuel, estudió en IDAC, el Instituto de Artes Cinematográficas de Avellaneda, una institución que surgió como una propuesta del municipio, y hoy es modelo en Latinoamérica. Coñuel, de visita en Río Grande por tercera vez, asegura que en Tierra del Fuego hay muchísimo material cinematográfico para explorar.

“Yo llegué la semana pasada, y desde la Municipalidad me armaron un cronograma para que venga y haga la actividad que fue “Juicio a los Artistas”, que es un cortometraje que filmé el año pasado en honor a 28 actores desaparecidos durante la dictadura”.

El cortometraje del 2016 fue protagonizado por Héctor Bidonde, actor reconocido internacionalmente, por sus actuaciones en películas como “La noche de los Lápices”, “No habrá más penas ni olvidos”, además de su gran compromiso social.

“Este año me propusieron armar algo acá, y surgió la posibilidad de hacer la versión en Río Grande del Juicio a los Artistas, y acá los que hicimos fue adaptar, en vez de 28 actores ampliamos la convocatoria, entonces no solo hay actores. Tenés docentes, obreros fabriles, gente de pueblos originarios”.

La primera vez que estuvo en la ciudad fue como invitado por Alejandra Cayún de la Red Mapuche, debido su película “Hard Cop, vivir y dejar matar”. “Es un largometraje de acción y con pueblos originarios. Toca un poco el tema de cómo entre la política, y los terratenientes se quedan con las tierras de los pueblos originarios. Estuve en 6 ciudades, Ushuaia, Puerto Deseado, Caleta Olivia, Río Grande y Río Gallegos. Después cuando llegué acá lo conocí a Facundo Armas, y me encargué de su primer videoclip, “Héroes de la Tierra”.

El director durante “El juicio a los Artistas”, en Río Grande, a cargo de un dron.