Se lanza el Desafío Domo Cósmico 2024

La Fundación Bunge y Born lanza el Desafío Domo Cósmico, una iniciativa que invita a las escuelas y organizaciones de la sociedad civil de todo el país a participar por un juego de patio diseñado especialmente para estimular la educación en la primera infancia. Como resultado, se instalarán 100 domos en distintos puntos de la Argentina.

El Domo Cósmico es un juego pensado para acompañar a niñas y niños, y a sus docentes durante la primera infancia, un período en el que el juego es una de las principales herramientas para conocer el mundo, desarrollarse y potenciar los aprendizajes futuros.

Se trata de un espacio lúdico que convierte a los patios en aulas al aire libre, y que tiene como objetivo potenciar el tiempo de recreo, para –-sin perder el disfrute por el juego–- contribuir al aprendizaje de habilidades cognitivas y motrices identificadas como precursoras del aprendizaje. Estas son: identificación de emociones, atención selectiva, memoria de trabajo, control inhibitorio, flexibilidad cognitiva, planificación, conciencia fonológica, memoria de largo plazo, sentido del número, coordinación visomotora y motricidad.

Está basado en evidencia científica y creado por un equipo conformado por diseñadores industriales, terapistas ocupacionales, neuropsicólogos, y especialistas en desarrollo infantil y educación.

El premio incluye un manual con más de 60 actividades y un curso intensivo dictado por especialistas en educación y primera infancia para potenciar el uso de esta herramienta pedagógica.

El Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, detalló: “Este juego de patio ha sido especialmente pensado para aumentar las habilidades cognitivas y motrices de niñas y niños. Fue un trabajo de cuatro años, en los cuales primero, los instalamos en Mendoza e hicimos una evaluación y una capacitación de los docentes que utilizan este juego”. Y concluyó: “Son las acciones colectivas con las que podemos salir todos adelante”.

¿Quiénes pueden participar?

Escuelas de nivel inicial, de gestión pública o privada, y organizaciones de la sociedad civil de toda la Argentina, con experiencia y antecedentes acreditables, que trabajen con niños de 2 a 6 años. Pueden ser centros de primera infancia, comedores comunitarios, merenderos, hogares, clubes de barrio, juegotecas, bibliotecas populares, entre otras.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

Las escuelas deben estar inscriptas en el Padrón Oficial de Establecimientos Educativos de la Secretaría de Educación de la Nación.

El Domo Cósmico es un juego pensado para acompañar a niñas y niños, y a sus docentes durante la primera infancia

En tanto las organizaciones de la sociedad civil deben estar constituidas por dos (2) personas o más, tener una antigüedad de 5 años o más y una trayectoria relativa de 2 años o más en actividades y proyectos destinados a niños de entre 2 y 6 años de edad de contextos vulnerables. También, contar con un espacio disponible para la instalación del domo y con las habilitaciones correspondientes para el desarrollo de las actividades declaradas.

¿Cómo participar del Desafío Domo Cósmico?

Es necesario ingresar a www.domocosmico.org para completar el formulario. La convocatoria estará abierta hasta el 4 de julio de 2024.

Primera Infancia

Durante los primeros cinco años de vida el cerebro de los niños y niñas crece y se desarrolla más rápidamente que en cualquier otra instancia de la vida. Al mismo tiempo, sus primeras experiencias delimitan cómo va a desarrollarse luego. Los primeros aprendizajes forman una base sólida para los aprendizajes posteriores y una educación exitosa en el futuro (National Research Council Institute of Medicine, 2000).

Además, existen evidencias acerca del impacto en el corto y largo plazo, tanto en la vida de los niños como en la economía de los países que invierten en esta etapa.

Para la adquisición de los primeros aprendizajes es necesario tener previamente ciertos niveles de funciones cognitivas fundamentales para el pensamiento, y haber desarrollado también habilidades motrices clave. Distintos estudios los asocian con la habilidad lectora, las habilidades matemáticas, con el éxito en medidas estandarizadas de rendimiento académico e incluso con la regulación emocional.

Características del Domo

Este espacio lúdico permite a los niños trepar, jugar y aprender con paneles interactivos. Concentra la mayoría de las actividades vinculadas a la motricidad gruesa y funciona de soporte para distintos paneles de actividades, que abordan otros dominios del desarrollo. El sistema se complementa con un rompecabezas tridimensional, donde cada una de sus partes sirve para promover el juego libre, la planificación y la cooperación.

Elementos individuales blandos —tubos de polex— permiten conectar las partes sueltas al núcleo fijo. De esa manera, el niño puede adaptar el dispositivo a su imaginación, crear su propio escenario y sus propios juegos.

Además, trabaja desde lo cosmológico y espacial como disparadores semánticos, como un incentivo para que se desarrolle el juego simbólico, pero sin condicionar la imaginación.

En el interior del domo se ubican 9 paneles de actividades. Cada uno con un objetivo específico, de acuerdo con un dominio cognitivo o motriz.

El proyecto cuenta con un manual para docentes, con actividades para que puedan disponer del juego como un recurso áulico y lograr su máximo potencial.

Domo Cósmico en la provincia de Mendoza

Entre 2021 y 2023 este dispositivo lúdico se instaló en 185 escuelas de los 18 departamentos de Mendoza, en las que trabajan 874 docentes y directivos, y a las que asisten 11.650 niños de entre 3 y 6 años.

La Fundación Bunge y Born (FBB) es una organización sin fines de lucro, fundada en 1963. Promueve el desarrollo de soluciones novedosas a problemas educativos, culturales, científicos y de salud pública.

Para más información: https://www.fundacionbyb.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *