Arroyo Marea: una propuesta única de Chubut para visitar en el invierno

Este sitio es escenario de una enorme cantidad de bellezas naturales y de una abundante fauna marina. Avistaje de aves, caminatas, extensas playas, pozones de agua transparente, islas y coloridas formaciones rocosas.

CHUBUT.- Habilitado durante todo el año, se accede a través del portal Bahía Bustamante, del Patagonia Azul, en la ruta 1 a 200 km al norte de Comodoro Rivadavia. “Los visitantes tienen la seguridad de que siempre va a haber alguien que los reciba. En el Centro de informes, les damos información y recomendaciones, primeros auxilios y pueden disponer de un SUM protegido del clima”, aseguró Germán Lafuente, anfitrión de Arroyo Marea.

Los inviernos en la región patagónica suelen ser complejos. Dependiendo del sector, la presencia de lluvia, nieve o viento son muy frecuentes. Pese a esto, los atractivos naturales se pueden disfrutar de igual manera. Siempre prestando atención a las variables climáticas y a las rutas, pero con la seguridad de que hay paraísos que, incluso durante el crudo invierno austral, pueden ser descubiertos.

En Argentina, las estaciones están bastante bien marcadas. Esto hace que un mismo sitio, en distinta época del año, luzca y contenga, atractivos distintos. No solo por la variación estética de los ambientes, sino también por el comportamiento de la fauna marina y terrestre de los lugares.

Germán Lafuente nació y pasó toda su infancia en Misiones, Estudió para guardaparques y, desde hace un tiempo, trabaja como anfitrión en Arroyo Marea, en el portal Bahía Bustamante. “Siempre me fascinó entender la naturaleza, el mundo que nos rodea. Este camino me llevó a querer conocer y vivir cerca del mar patagónico: entender sus ciclos, su biodiversidad, su magia”, destacó el dedicado ambientalista.

“Arroyo Marea es un lugar donde se puede disfrutar de la naturaleza. Donde se puede tener una experiencia distinta a lo que es el turismo convencional y masivo. Acá hay una propuesta inmersiva, es decir, que el visitante se siente parte del todo”, asegura Germán.

Qué se puede hacer en Arroyo Marea

Bahía Bustamante es uno de los portales más atractivos de Patagonia Azul. Su ubicación geográfica y sus instalaciones lo convierten en una propuesta única que permite disfrutar de la esencia misma de la Patagonia chubutense.

El Camping Arroyo Marea ofrece una variada paleta de actividades. Se pueden realizar caminatas por los senderos habilitados o recorrer el espectacular cordón costero para descubrir la enorme biodiversidad que la habita. Es, además, un sitio muy propicio para realizar avistaje de aves ya que hay más de 80 especies identificadas.

Cómodas instalaciones

Arroyo Marea tiene un camping agreste, con sitios de acampe, fogones y baños secos. El lugar invita a quedarse para contemplar con detenimiento la belleza que lo rodea. Conectar con el entorno y con la naturaleza más pura.

Cuando la marea baja, destapa las inmensas bahías, cambiando drásticamente el entorno y la belleza del lugar. Con la marea baja el territorio se convierte en el lugar de alimentación de aves playeras. Es uno de los sitios con más biodiversidad de la costa chubutense.

Cuenta, además. con un completo refugio para cuando el clima no acompaña. “Los visitantes pueden hacer uso libre, cocinar, descansar y utilizar las instalaciones. También hay baños secos en las cercanías al refugio”, detalló el joven anfitrión y completó: “Tenemos todo dispuesto para que los visitantes puedan disfrutar de la naturaleza, vivirla y, sobre todo ayudar a preservarla, también en invierno”.

Atractivos de Arroyo Marea

El lugar tiene un atractivo natural, paisajístico, cultural y de biodiversidad donde se pueden observar muchos tipos de ambientes al mismo tiempo. A lo largo de la Ruta Azul, llegando a Arroyo Marea, se puede ver el archipiélago, con sus islas e islotes, que según refiere Germán: “Son increíbles”.

“Es algo espectacular que tenemos en la costa argentina y muy pocas personas lo conocen. Por las características geográficas se puede ver una enorme cantidad de fauna marina. Al ser un estuario, una desembocadura de un arroyo, se da un ecosistema único. Esto hace que haya una fauna espectacular y una postal geográfica indescriptible. Hay playas, restingas, pozones, islas, islotes y formaciones rocosas de colores, es realmente imponente”, describió Germán.

Además, hay otros aspectos que hacen de este sitio una joya en sí misma. Se trata de un lugar muy utilizado por el ser humano hace miles de años. Se han realizado estudios, hechos por investigadores del CONICET, de asentamientos humanos en esta zona. “Hay registro de presencia humana de entre 6.500 y 7000 años. Estamos tratando de revalorizar estos hallazgos y aumentar la conservación y el respeto debido a que guarda mucha historia”, sostuvo el joven anfitrión.

Pero hay algo más. Arroyo Marea, y todo el Parque Patagonia Azul guardan un secreto. Para conocerlo solo hay que esperar que se vaya la luz del sol. El cielo nocturno. “Tiene muy poca contaminación y es verdaderamente increíble. Se puede ver la profundidad del espacio, como un mar de estrellas sobre nuestras cabezas”, describe Germán.

El invierno en esta parte de la Patagonia suele ser muy crudo. Pero al tener un refugio, personal y servicios, el Portal Bahía Bustamante ofrece una posibilidad concreta y segura para disfrutar de estos espacios, incluso, en épocas del año en las que el clima no acompaña.

“Es una muy buena alternativa, y está a menos de 200 km al norte de Comodoro, que ofrece algo diferente. Animo a todas las personas que tengan la posibilidad a que se acerquen a visitar esta parte increíble de nuestro país”, concluye Germán.

Recomendaciones

Debido a la época invernal, se recomienda chequear el clima, llevar todos los insumos necesarios para acampar, además de comida y bebidas. Contar con los objetos necesarios y de seguridad para transitar con lluvia o nieve. Tener en cuenta que los accesos son de ripio, por lo que es recomendable chequear el estado del camino.

Más información en @parquepatagoniaazul

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *