El Municipio impulsa diversas políticas que buscan potenciar el desarrollo económico local, generar empleo y promover nuevas formas de producción.
RIO GRANDE.- Con promoción de políticas públicas y una estrategia articulada con distintos sectores, la gestión de Martín Perez busca consolidar un modelo que pone el foco en la producción de alimentos y la diversificación de actividades productivas.
El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, dio detalles de este proceso remarcando que se pasó de una escala de producción casi familiar a esquemas semiindustriales. Un ejemplo es la producción avícola, que comenzó en 2022 con una tanda de 1.500 pollos parrilleros y hoy alcanza las 60 mil unidades al año.
El desarrollo de RGA Alimentos, articulado inicialmente con la Misión Salesiana, ha sido el núcleo desde el cual se fortalecieron otras líneas de producción como tomates, papas, ajos y hortalizas. Actualmente se produce más de una tonelada y media de tomate por temporada.
En este proceso también han comenzado a participar empresas del sector tecnológico radicadas en la ciudad. “Además de electrónica, Río Grande demuestra que puede desarrollar alimentos y hay empresas como Mirgor que están empezando a participar en esto”, señaló Armas, destacando la sinergia entre sectores.
A su vez, se está explorando la posibilidad de desarrollar producción de truchas, reutilizando instalaciones municipales en desuso como la antigua planta potabilizadora. “Río Grande se identifica con la trucha, pero muy pocos riograndenses la han probado. Queremos convertirla en un producto local, accesible y sustentable”, planteó.
También se dieron avances significativos en el fortalecimiento de la producción porcina, que ya cuenta con más de 55 productores inscriptos en el programa municipal. En 2023 se faenaron cerca de 8.000 cerdos y 6.000 vacunos.
Otra de las políticas destacadas es el apoyo al sector de la pesca artesanal, históricamente marginado. El Municipio implementó un registro de pescadores, entregó redes y ropa de trabajo, y articuló la comercialización a través del Paseo Canto del Viento.