Muchos fueguinos estarán en el TAR de Punta Arenas

RIO GRANDE.- El Terra Australis Mountain Bike Race 2018 se desarrollará el fin de semana del 26 al 28 de enero del 2018 en la ciudad de Punta Arenas (chile), esta vez en pleno verano donde el terreno, por donde se transita, permitirá un fluido andar por los senderos de la Patagonia.El Terra Australis Mountain bike Race es la carrera por etapas más austral del continente americano. Tres etapas que te llevarán por los senderos del confín del mundo, entre lengas y ñires, entre bosques sub antárticos y ríos australes. El sector donde se desarrolla el evento, es en las cercanías de Punta Arenas, siendo esta la ciudad ancla del evento.

Desde Tierra del Fuego (Argentina) habrá muchos corredores en la línea de largada; comenzando por el Team Everest Cycling quien llevará cinco participantes comandados por Mauricio Núñez donde también se destacan Alejandro Barcenas, Ariel Contreras, Gustavo Santana y Rodrigo Núñez; estos vienen preparando esta competencia desde los últimos meses del año pasado y por ello no pararon en todo éste receso veraniego para poder llegar de la mejor forma a esta dura prueba.

Además, por el lado de Río Grande estarán Juan Pablo Romero quien integra el equipo chileno Bike Service, quien tendrá muchos corredores en línea de largada, César Ferreira, Fabián Aguilar, Andrés Andreggiani y la ganadora de los últimos dos rallies importantes de la provincia, Angela Nieva, mientras que de Tolhuin ya fue confirmada Florencia Rojas; de Ushuaia no se tiene información de corredores que vayan a ser de la partida.

La carrera

Comenzará el viernes 26 de enero a las 09:00 desde la Plaza de Armas y realizará un recorrido inicial por Avenida Independencia para luego tomar el camino del Andino y adentrarse por sectores de la Reserva Magallanes y bosques del sector sur de la ciudad. Esta primera etapa consta de 50km de recorrido y concluye en el complejo de Caja Los Andes en Leñadura.

Para esta etapa se dispondrá del cierre parcial y temporal de Avenida Independencia por el periodo de 20 minutos aproximadamente al igual que el acceso a Reserva Magallanes se encontrará parcialmente transitable.

La etapa 2 que se corre el día sábado 27 de enero comenzará y terminará en el Motódromo del Barrio Industrial. El recorrido de esta etapa incluye sectores y bosques del sector norte de la ciudad, pasando por estancia Pampa Grande de la familia Kusanovic, sector La Araña, estancia Esmeralda, etc.

Para el domingo se contempla la etapa “Reina”, ya que es la etapa de mayor extensión con, al menos, 73kms. por el sector sur de la ciudad, comenzando en el complejo Leñadura y con meta en el refugio del Club Andino de la ciudad. Esta etapa contempla el paso por el sector Tres Morros, Discordia Alto, Radic Alto, Laguna Lynch entre otros puntos.

En total son cerca de 190 kms. y alrededor de 5.000 metros de ascensión, todo por lugares de hermosa belleza de la Patagonia Austral y, este año, lleva como slogan “Protegamos el Bosque Nativo” como parte de la campaña de Conaf en este ámbito.

Este evento es considerado una de las carreras más bellas de Chile, y ya comienza a posicionarse en el ámbito internacional. Esto además al ser considerada la carrera de mountainbike por etapas más austral del mundo.

Premiación:

Se desarrollaría el domingo 28 de enero del 2018 a las 16:00, y se premiará con medalla FINISHER a todos los participantes que logren cruzar la meta. Se premiará a los 3 primeros lugares de cada categoría, además de equivalentes en dinero para los 3 primeros de la general Hombres y Mujeres.

La Prensa Austral

Con más de un centenar de participantes se disputará este fin de semana la “Terra Australis Mountain Bike Race”, una de las carreras más esperadas por los bikers y que en tres días recorrerá senderos y bosques ubicados en los alrededores de nuestra ciudad.

Este evento es considerado como uno de los más atractivos del país en la especialidad y comienza a posicionarse internacionalmente considerando que para este año llegarán competidores desde todo Chile, como también de Argentina, Colombia y Costa Rica.

La prueba se iniciará el viernes a las 09:00 desde la Plaza de Armas, con un recorrido que pasará por avenida Independencia para luego tomar el camino al Cerro Mirador e internarse por sectores de la Reserva Magallanes y bosques del sector sur de nuestra ciudad para concluir en el Complejo de la Caja Los Andes en Leñadura, con un total de 50 kilómetros de recorrido.

Para esta etapa habrá un cierre parcial de la avenida Independencia por un periodo de aproximadamente veinte minutos, al igual que el acceso a la Reserva Magallanes se encontrará parcialmente transitable.

La segunda etapa, de aproximadamente 65 kilómetros, se disputará el sábado con inicio y término en el motódromo del Barrio Industrial, con un recorrido que incluirá sectores boscosos del lado norte de Punta Arenas, pasando por la estancia Pampa Grande, sector de La Araña y estancia Esmeralda, entre otros.

Etapa “Reina”

Para el domingo, último día de competencia, considerada la etapa “reina” de la prueba por ser la de mayor extensión con cerca de 73 kilómetros, se disputará por el sector sur de la ciudad, iniciándose en el complejo de Leñadura y con meta en el refugio del Club Andino, contemplando pasos por los sectores – entre otros – de Tres Morros, Discordia Alto, Radic Alto y Laguna Lynch.

En total se recorrerán cerca de 190 kilómetros de los cuales cinco serán de ascensión, todos por lugares de gran belleza de nuestra provincia, y este año la prueba lleva como eslogan “Protejamos el bosque nativo” como parte de la campaña impulsada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Carrera en El Calafate

La 6ª Fiesta Nacional del Lago ya se palpita en El Calafate, y después del primer fin de semana que se jugará el Beach Voley, el Beach Newcom, el Triatlón y el Duatlón, se viene la competencia de Mountain Bike el domingo 4 de febrero con un circuito de 40 kilómetros que largará desde Río Mitre en la Entrada del Parque Nacional Los Glaciares, tomarán por la Ruta Provincial número 60 de ripio para tomar la Ruta Provincial 15 hacia El Calafate, donde algunas categorías tendrán un circuito en la zona de la Estancia Huyliche para llegar al final que será en la ruta 15 en el Barrio Industrial, donde desde ahí se dirigirán al Anfiteatro del Bosque para llevar a cabo la premiación de la carrera.

Agustín Quiroga, uno de los miembros del Cicles Club, comentó: “hace dos semanas que ya está abierta la inscripción con unos sesenta ciclistas en las distintas categorías esperando que se sigan sumando más deportistas y contar con una linda carrera como la que estamos organizando junto a la Secretaría de Deportes de la Municipalidad”.

Las Categorías que están son: Promocionales Damas y Caballeros, Juveniles, Elite Varones, Máster A, Máster B, Máster C, Máster D, Damas Elite y Damas Máster.

La inscripción es gratuita y se puede hacer por el Facebook: CICLES CLUB CALAFATE o al correo electrónico: deportesfndl@calafate.gov.ar

CRONOGRAMA
Jueves 25 de enero:

– Entrega de Kits competencia (Lugar a confirmar)

Viernes 26 de enero de 2018 09:30:

– Etapa 1 : Estrecho de Magallanes – 60 kms. – 1500 metros altimetría acumulada.

Sábado 27 de enero de 2018 a las 09:30.

– Etapa 2 : Península Brunswick – 65 kms. – 1500 metros altimetría acumulada.

Domingo 28 de enero de 2018 a las 09:30.

– Etapa 3 : Tres Morros – Monte Fenton – 70kms. – 1850 metros altimetría acumulada.

– Ceremonia de premiación

Alejandro Barcenas llega muy entonado a la dura competencia de Punta Arenas representando a Everest Cycling.
Imágenes de la primera prueba de Rural Bike de la Temporada 2018 que se desarrolló por la Ruta Provincial Nº 5, una gran carrera para dar inicio a esta modalidad que prende y mucho.