El Plan Director fue establecido en la ley de emergencia del sistema sanitario de la Provincia y obedece a la autorización para realizar compras y contrataciones en forma directa o por el procedimiento de licitación privada. Los legisladores del Movimiento Popular Fueguino criticaron que a ocho meses de vigencia de la Ley 1063, ese trabajo no esté terminado.
USHUAIA.- En el encuentro que el equipo del Ministerio de Salud mantuvo con los legisladores la semana pasada, desde la bancada del Movimiento Popular Fueguino se presentó el reclamo de la puesta en marcha del Plan Director que obliga la Ley Provincial 1063, por la cual se declaró la emergencia del servicio sanitario, por el término de doce meses.
La ley obliga a las autoridades de Salud, a “elaborar y aprobar un Plan Director de infraestructura para la refuncionalización, mejoramiento y ampliación de los Hospitales Regionales y Periféricos de las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con la colaboración de la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia”.
En la normativa se autoriza que las compras, obras o contrataciones que integren el Plan Director de Infraestructura podrán ser contratadas mediante el procedimiento de licitación privada o de manera directa.
La legisladora Mónica Urquiza dijo que “esta Legislatura, a pedido del Ejecutivo, sancionó en diciembre, una emergencia en el sistema sanitario a través de la Ley 1063, para lo cual tenían que trabajar en un Plan Director” y al ser consultadas las autoridades de Salud sobre ese trabajo, solicitaron más plazos para su finalización y presentación ante la Legislatura.
Urquiza recordó que en su momento, desde el bloque del MPF, ha solicitado un pedido de informe en lo que refiere al Plan Director para Ushuaia, para dar cuenta del trabajo realizado desde el Ministerio “pero han solicitado una prórroga ya que no está listo y eso nos preocupa”.
Sobre la pauta salarial para los profesionales médicos, que derivó en medidas de acción directa en Río Grande, los funcionarios del Ministerio de Salud descartaron que se acceda a un aumento. “Esta cuestión inquieta dado que en el corto y mediano plazo, se puede materializar a través de medidas de acción directa” sostuvo el legislador Pablo Villegas, de la bancada mopofísta.