Melella: “Río Grande le dice sí a la paz, sí al diálogo»

El intendente Gustavo Melella acompañó el “banderazo” organizado por el Centro de Veteranos de nuestra ciudad, en repudio a los ejercicios militares que el Reino Unido realiza desde la semana pasada en las islas Malvinas, incluyendo el lanzamiento de misiles. “Ojalá lo que se hizo en Río Grande y Ushuaia se sienta en el resto del país”, remarcó el jefe comunal.


RIO GRANDE.- Tras el “banderazo” realizado el viernes último en el Monumento “Héroes de Malvinas”, el intendente Gustavo Melella felicitó a los veteranos por la convocatoria, entendiendo que “los riograndenses estamos orgullosos de ellos y ellos están orgullosos de nosotros”.

“Esta gran respuesta, a pesar del viento y del frío, demuestra que Río Grande le dice sí a la paz, sí al diálogo, que tiene firmeza en su reclamo y le dice no a las maniobras militares británicas en nuestras islas”, señaló.

Melella recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró zona de paz y cooperación al Atlántico Sur, remarcando que “lo que hacemos es expresar con el corazón y la razón la defensa de nuestra soberanía”.

“Ojalá lo que se hizo hoy en Río Grande y en Ushuaia se sienta en el resto del país y en toda nuestra América del Sur que también tiene que poner su voz ante el mundo en esta situación”, comentó.

Por último, Melella valoró la presencia de representantes de todos los sectores sociales, productivos y gremiales de Río Grande, enfatizando que en torno a la causa Malvinas “estamos todos unidos sin diferencias políticas diciendo sí a la paz”.
Diplomacia

El presidente de la Cooperativa Eléctrica, Miguel Ángel Cusi, se sumó al “banderazo” organizado por el Centro de Veteranos de Guerra de Río Grande, en repudio a los ejercicios militares que el Reino Unido lleva adelante desde el pasado miércoles en las islas Malvinas.

La convocatoria se concretó en el Monumento “Héroes de Malvinas”, y tuvo como orador principal al excombatiente Carlos Vallejos.

Cusi destacó el acompañamiento de los vecinos a los veteranos de guerra de nuestra ciudad, señalando que “Malvinas es un sentimiento de todos los argentinos, que se ratifica siempre en este tipo de movilizaciones”.

“Acá no hay banderías políticas, Malvinas es un sentimiento nacional y siempre tenemos que acompañar a nuestros veteranos”, remarcó el presidente de la Cooperativa Eléctrica.

En ese sentido, valoró la participación de vecinos así como de dirigentes de diferentes fuerzas políticas y asociaciones civiles.

En su rol de diputado del Parlasur, Cusi recordó que desde ese espacio que integran los países del Mercosur se repudió el anuncio británico sobre la realización de ejercicios militares en el Atlántico Sur, entendiendo que “debemos trabajar en seguir manifestando nuestro reclamo de diálogo al Reino Unido”.

“Inglaterra sigue incumpliendo resoluciones de la ONU desde hace 50 años, y en este sentido, a través del Gobierno Nacional y de la Cancillería, se debe continuar reclamando una mesa de diálogo”, afirmó.

En sintonía además con las declaraciones de la gobernadora Rosana Bertone, que acusó al Reino Unido de actuar “de mala fe”, Cusi sostuvo que “se debe impedir que el Reino Unido avance sobre los intereses y los recursos naturales de nuestro país en el archipiélago”.

“La diplomacia debe ser la mejor forma de obligarlos a un diálogo con nuestro país”, concluyó.

El intendente Melella elogió el apoyo de los vecinos a los veteranos; mientras que Miguel Ángel Cusi, del Parlasur, pidió "diálogo" al Reino Unido.
El intendente Melella elogió el apoyo de los vecinos a los veteranos; mientras que Miguel Ángel Cusi, del Parlasur, pidió «diálogo» al Reino Unido.