Martín Perez cruzó a Sturzenegger en defensa de la industria fueguina

El funcionario del gobierno de Javier Milei defendió la medida nacional de quitar aranceles a la importación de productos electrónicos, sugiriendo que en Tierra del Fuego no exista más un polo industrial y que se convierta en un “parque de diversiones”.

RIO GRANDE.- El intendente Martín Perez hizo una contundente réplica a las manifestaciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sobre Tierra del Fuego, quien consideró que la “isla” debería ser un “parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas al año”.

Sturzenegger salió en sus redes sociales a defender la decisión del gobierno nacional de eliminar aranceles a la importación de productos electrónicos, lo que generará pérdida de empleos en el sector industrial de Tierra del Fuego.

Frente a la opinión del Ministro, el Intendente de Río Grande dijo que “Tierra del Fuego ya tiene un parque nacional que es la envidia del mundo, le informo sobre su nombre: Parque Nacional Lapataia”.

Agregó que “si alguien quiere construir un parque de diversiones en Tierra del Fuego, bienvenido. Puertas abiertas a la inversión privada. Pero, mal que le pese a los porteños, Tierra del Fuego no es ni va a ser un parque de diversiones”.

Martín Pérez le detalló a Sturzenegger que “la nuestra es una provincia de más de 200.000 habitantes que incluye a la Antártida Argentina y a las islas Malvinas. Veo le gustan las comparaciones. Especialmente las falaces. Lugares en el mundo con gran belleza natural como el estado de Oregon también tienen industria y puertos repletos de containers. La mayor empresa deportiva del planeta está allí”.

Federico Sturzenegger sugirió que Tierra del Fuego se convierta en un parque de diversiones.

Más adelante el Intendente sostuvo: “¿Por qué tenemos que elegir turismo o industria? ¿O industria o recursos naturales? Tierra del Fuego apuesta a más turismo, más explotación de recursos naturales y también a más industria”.

En otro tramo de su respuesta, Martín Perez señaló: “El arancel de 16% es una protección moderada a la industria, sino pregúntele al ídolo del presidente Milei, Donald Trump. Usted quiere que Tierra del Fuego sea parque de diversiones: La Libertad Avanza se divierte, mientras los fueguinos pierden el empleo”.

Para cerrar, Martín Perez subrayó: “Vamos a pelear hasta el final por nuestros intereses, que son en definitiva los de tener un país en progreso, no una gran zona franca para que usted pueda escribir un paper y creer que se luce en algún lado del hemisferio norte. Conozca Tierra del Fuego, después hable”.

Senadora López

La senadora Cristina López también se sumó su respuesta a los dichos del ministro Federico Sturzenegger. Al respecto dijo: “Nos querés enseñar productividad después que fundiste un país con De la Rúa y Macri y vas en el mismo camino con Milei. Y ahora venís a dar cátedra sobre Tierra del Fuego. No tenés autoridad moral para hablar de los fueguinos y las fueguinas”.

La senadora Cristina López criticó a Federico Sturzenegger.

López agregó: “Un par de cositas más: No son galpones, es industria fueguina, es trabajo argentino. Cuando quieras te invitamos a pisar una línea de producción, de esas que jamás pisaste y ni hablaste con un obrero”.

Más adelante sostuvo: “Para vos y los de tu casta, Tierra del Fuego debería ser un parque temático turístico… vacío de fueguinos. Lamento decirte que el turismo, la industria, la energía, la ciencia, la pesca y otras actividades pueden coexistir en perfecta armonía”.

La Senadora finalizó expresando: “Vos y los tuyos desprecian a los fueguinos y fueguinas. No somos un costo a eliminar, somos una provincia con futuro, con capacidades productivas, con historia, con orgullo. Y nos vamos a defender”.

Los dichos del Ministro

El ministro de Desregulación del Gobierno nacional, Federico Sturzenegger, consideró que la provincia podría ser “mucho más que Nueva Zelanda” y convertirse en “un parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas al año”.

A través de una publicación en la red social X, el funcionario nacional se refirió a la convergencia de productividad y su efecto en “la isla” (como calificó a la provincia).

“Es cierto que la menor protección pueda reducir algún empleo en la isla, pero el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero ´extra´ en el bolsillo que gastarán en otras cosas», explicó el funcionario creador de la “motosierra”.

El Ministro expresó: “¿Cuánto empleo creará ese gasto adicional? Mucho más que los que se pierden, porque el ensamblaje es una actividad con poca mano de obra intensiva“.

Para el funcionario, “Tierra del Fuego podría ser Nueva Zelanda. En realidad mucho más que Nueva Zelanda porque es la puerta al destino turístico con mayor potencial del mundo que es la Antártida”.

Agregó que la provincia “tiene de todo: mística, navegación, trekking, cruce de los Andes, glaciares, gastronomía, esquí en contra temporada, incluso tiene energía a morir. Debería ser un parque de diversiones mundial que reciba millones de turistas al año”.

Para finalizar, sostuvo que “en pocos años debería converger a niveles de ingresos europeos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *