Los jóvenes organizadores de Maraño Krakeyen, cerraron el sábado y domingo lo que fue una semana de talleres y capacitaciones. Diferentes espacios de la ciudad se transformaron en salas para la transmisión de conocimientos y saber cultural. Ayer, el Centro Cultural Alem albergó una vez más la ecléctica muestra presentada por el Colectivo Maraño.
RIO GRANDE.- Desde hace diez años, Colectivo Maraño organiza festivales culturales con diversas propuestas y actividades. Como festejo por su primera década ininterrumpida, este año, Maraño organizó una cantidad de talleres, charlas y capacitaciones que se dictaron durante la semana en diferentes partes de la ciudad.
El festival cultural aniversario, se realizó como siempre, en el Centro Cultural Alem. Hubo Stands de emprendedores, música en vivo, y muestras artísticas.
“La verdad es que estamos súper contentos y motivados sobre todo. La concurrencia fue más que buena. No teníamos números en mente, estábamos más atentos a esta experiencia, pero estamos muy contentos por la recepción de los talleres. Mucha gente que quizás hacía alguna actividad por su cuenta, pero esta semana estuvo en el rol de enseñar, y le gustó, se dio cuenta que podían”, comentó Lucas Tolaba, uno de los organizadores.
Durante la semana de Maraño Krakeyen, los talleres y charlas tuvieron una concurrencia promedio de entre 20 y 30 personas. Luego en el festival, durante todo el fin de semana hubo visitantes de todas las edades en constante rotación. En la entrada del Centro Cultural, los organizadores de Maraño, vendían souvenirs con el logo del evento; desde stickers, hasta trípticos con poesías originales de autores riograndenses.
Uno de los stands, se encargó de recolectar firmas como parte de una campaña nacional para declarar la emergencia nacional, contra violencia hacia la mujer: “Necesitamos que se declare esta emergencia nacional. Para que haya presupuesto y contrarrestar la desfinanciación de los espacios a los que las mujeres pueden recurrir en caso de violencia de abandono. Pedimos además, que haya asesoramiento judicial, acompañamiento psicológico. También, de esta forma concientizamos, y buscamos construir un cambio cultural, porque seguimos siendo víctimas de una justicia patriarcal, de una cultura que sigue matando a un mujer por día”, explicó una de las jóvenes en el stand.
Las cifras oficiales hablan de entre 28 y 30 femicidios en lo que va del año; a estos asesinatos se suman los transfemicidios, que llegan 19 en menos de dos meses del 2019.
Ángel Herrera, es un joven emprendedor de 16 años. Comenzó haciendo origami a los 9. Hoy se atreve a crear diseños cada vez más complejos, y también aprovecha su habilidad para ganar algo de dinero: “Me han hecho pedidos algunas veces de souvenirs para eventos especiales. O me piden determinados animales, o cosas similares”, explicó.
Además, hubo bandas y cantantes en vivo, stands de indumentaria y accesorios, algo de gastronomía, y mucho arte.
“Estamos enormemente agradecidos con los 22 espacios que nos abrieron las puertas de par en par y nos recibieron de manera excelente brindando todo a su disposición y acompañando la propuesta: Tierra de Teatro, Centro Cultural Yaganes, Casa de jóvenes, Museo Virginia Choquintel, Museo Fueguino de Arte, Biblioteca Kau Kren, Queens, Diat Espacio Joven, Centro Cultural Alem, Biblioteca Schmidt, Hobs, EDLT, Puerto Global, Hogar de Día Lazos de Amor, Margalot, Tabú resto bar, UNTDF, Doop, Skate Park, Padre Zink, Sonora. No quedan dudas de que los lugares están y con ansias de seguir trabajando”, expresaron los chicos de Maraño.
Además, agradecieron especialmente a Aguas Khami; al Centro Oftalmológico Matheus por el auspicio en toda la gráfica; a Ofi Graf por la impresión, al diputado Nacional Martín Pérez; a Lucía Rossi; Fabio Delamata; a todo el equipo del Centro Cultural Alem, del Albergue municipal; a Puerto Global; a los locales que donaron premios para la rifa (Primitivo, Tiempo Libre, Alma Mia, Infierno Grande, El Roca, Rock and Growlers, Café Lautaro, Tabú resto bar).
“Nos queda mucha gente por agradecer, todos están muy presentes para nosotros. Sólo esperamos que lo hayan disfrutado tanto como nosotros”, concluyó Tolaba.