Lo aseguró Adrián Torres, representante de la Asociación de Inquilinos de la ciudad. Es un tema acuciante para un vasto sector de la ciudadanía y que se mantiene lejos de la agenda más urgente de los sectores que deben legislar. “Se puede ver en la ciudad el poderío económico de la concentración de quienes manejan el mercado inmobiliario, son jueces, políticos de alta jerarquía, empresarios y hacen que siempre el hilo se corte por la parte más delgada que es el inquilino y que no se pueda crear un registro de propietarios, para que no se sepa quiénes son”, dijo.
RIO GRANDE.- Adrián Torres, representante de la Asociación de Inquilinos, se refirió a la falta de regulación de los alquileres en la ciudad y recordó que “seguimos funcionando en las oficinas de Lasserre que eran las de Tránsito de la Municipalidad, trabajamos como siempre a pulmón, con personas voluntarias dentro de los tiempos que cada uno puede aportar, sumando el aporte de profesionales, como el abogado Aníbal Chaparro que nos da una mano dentro de sus posibilidades para asesorar a la gente”.
En cuanto a la realidad de los alquileres a esta altura del año donde se cumplen plazos de renovación en muchos casos, Torres señaló que “nosotros no vamos a renunciar a la convicción de lograr leyes que protejan a los inquilinos y herramientas que hagan que tengan alguna manera más equilibrada, contrataciones más justas, condiciones de habitabilidad más dignas”.
Sostuvo que el de los alquileres “es un tema difícil, nadie quiere hacerse cargo, dar la cara, todos dicen que trabajan por los inquilinos, pero el Estado trabaja a veces por urbanizar y entregar la vivienda, pero nosotros como Asociación de Inquilinos decimos que entregar una vivienda está muy bien pero también deberían regular el mercado inmobiliario, porque ambos van de la mano, y hacer urbanizaciones y viviendas descomprime el tema de los precios de los alquileres”.
“Nosotros nos hemos presentado en todos los ámbitos legislativos y ejecutivos que hemos tenido la posibilidad. En el Concejo Deliberante de Río Grande, en Ushuaia, en la Legislatura, a través de las Cámaras de Diputados y Senadores”, remarcó.
Destacó que en pequeña escala se puede ver en Río Grande el poderío económico de la concentración de quienes manejan el mercado inmobiliario “son jueces, políticos de alta jerarquía, empresarios y hacen que siempre el hilo se corte por la parte más delgada que es el inquilino. Los funcionarios son presionados en algunos casos, en otros son cómplices y a otros no les interesa directamente o salten los testaferros”.
En este sentido agregó que “esto tiene relación con que tienen algo que esconder porque, sino no deberían tener problemas, pero temen a aparecer en un registro público de propiedades en alquiler, tienen un terrible temor porque no quieren quedar escrachados y que el común de la gente sepa la cantidad de propiedades que tienen”.
“A ninguno de los concejales de los últimos años les ha interesado el tema de los alquileres, hemos tocado todas las puertas, con los que han sido electos vamos a tratar de charlar”, sumó.
Y añadió que “el que tiene guita por mí que haga 8 mil viviendas, lo que a nosotros nos interesa es que haya un equilibrio en el mercado, que los precios no sean abusivos y las condiciones de habitabilidad sean dignas, no sé por qué tanto temor al registro de propiedades en alquiler”.
Respecto a los valores, Torres dijo que “el alquiler siempre está en aumento, hoy podemos tener un panorama más tranquilo, y esto no es producto de que se hayan entregado terrenos, que está lejos de ser una solución habitacional, en definitiva es un espacio donde el día de mañana puedo tener mi solución, pero la gente no tiene dinero fácilmente para invertir y hacer una casa, la solución habitacional es una vivienda”.
“Hoy estamos más tranquilos y esto tiene que ver con la industria, la UOM ha tenido un techo de 15 mil empleados en actividad, hoy están en 7 mil, esto significa que tenés una pérdida de la mitad de los empleados, pero ni bien se reactiva, quédate tranquilo que los precios se empiezan a disparar y los precios también, porque no se han aplicado herramientas, cuando nos tapa el agua ahí todos se preocupan”, indicó finalmente.