“Ley Justina”: Reglamentación de la norma en Tierra del Fuego

USHUAIA.- El doctor Eduardo Serra coordinador del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) de Tierra del Fuego, dijo que ya se trabaja bajo el marco normativo de la nueva ley 27.447, generando una reglamentación para poder ser implementada en la Provincia. Lo hizo luego de haber mantenido un encuentro con la legisladora oficialista, Andrea Freites.

Dijo que para implementar la denominada “Ley Justina”, existen “determinadas cuestiones, más de orden práctico y ejecutivo –a nivela administrativo-, que es necesario que se trabaje en conjunto con el Gobierno”.

La nueva normativa establece que “hoy no vamos a necesitar el permiso de la familia” para acceder a la ablación de los órganos. Antes, con la expresión de su voluntad afirmativa o negativa, “era un donante presunto pero la decisión la tomaba la familia”. Desde la sanción de esta normativa lo que cambia es “la figura del donante presunto duro”.

El profesional explicó que “cuando llega el momento que finaliza en terapia intensiva, nosotros informaremos a la familia que ese paciente es donante y no está registrado en forma negativa. Al no expresar ninguna voluntad, ese paciente es donante y se procederá a realizar la ablación”.

Para la reglamentación e implementación de la normativa en Tierra del Fuego, Serra dijo que solo falta la “conformación de los equipos y el recurso humano, cómo vamos a adecuarlo” en los nosocomios fueguinos.

En cuanto a la currícula educativa, el titular del CUCAI también se explayó en el trabajo en los centros educativos para ahondar en la importancia de la donación de órganos. Serra dijo que se harán jornadas o recursos virtuales, puntos u horas cátedras. “Seríamos la primer provincia que cambia su currícula educativa incluyendo la de la donación de órganos”.