
A pesar de ser un aliado político de la gobernadora Rosana Bertone, el legislador de Cambiemos dijo que en la municipalización de la Margen Sur no coincide con la Gobernadora. De todas maneras aclaró que sus dichos son personales y que no reflejan una posición conjunta de los legisladores de la UCR.
USHUAIA.- El legislador del bloque de la UCR-Cambiemos adelantó su voto negativo al proyecto de municipalización de la Margen Sur, que la gobernadora Rosana Bertone recibió de un grupo de vecinos el pasado sábado, el cual deberá ser analizado en la Legislatura.
“Me parece que no corresponde y yo no estoy de acuerdo. Es mi opinión personal, no la opinión del bloque legislativo ni de partido” sostuvo el legislador en un comunicado de prensa que hizo difundir ayer, para expresar su rechazo a la creación de la Ciudad Austral.
A pesar de ser un fiel aliado de la gobernadora Rosana Bertone, el legislador radical sostuvo que “en esto no coincidimos con Bertone, y yo le aclaré que estoy en contra, por un montón de motivos”, en declaraciones formuladas a FM Universidad, en Río Grande.
Blanco expresó que “desde lo que era la Margen Sur en su momento hasta ahora, las distintas gestiones municipales y del gobierno provincial han hecho mucha inversión, como la hicieron en la totalidad de la ciudad, que tiene que ser una sola. El río no nos tiene que dividir, sino al contrario”.
El Legislador de Cambiemos sostuvo que “si bien plantear esto es legítimo porque cada uno tiene derecho a que se discuta, mi postura desde siempre es que Río Grande es una sola y yo voy a trabajar para que siga siendo una sola”.
Más adelante expresó que “para que los vecinos de la Margen Sur tengan todos los servicios, no es necesario una municipalidad, sino ponerse de acuerdo entre el municipio y el gobierno para trabajar en conjunto. Hay mucha inversión del Estado nacional del otro lado del río. Le ha dado un ATN de 150 millones a la provincia para que compre terrenos, está financiando obras de cloacas, de gas, se están haciendo viviendas con fondos nacionales”.
Además contempló los servicios que debería implementar el nuevo municipio: “Están los servicios de basura, y la margen sur deberá tener su propio servicio o contratar con la Municipalidad de Río Grande; lo mismo la provisión de agua. La Cooperativa Eléctrica está en la Municipalidad de Río Grande y hay un montón de cosas por resolver”, dijo.
Nueva ruta
Respecto de la apertura de la ruta, para que la margen sur tenga otra vía de comunicación, dijo que “ya se aprobó la expropiación y están los recursos. Tengo entendido que ya se iba a efectuar el pago judicial de la expropiación para habilitar la antigua ruta 3. Es una cifra cercana a los tres millones de pesos y hubo una tasación nacional. Yo le decía a la Gobernadora que, ya que la provincia adhirió a la operatoria público-privada, sería importante que a través de la inversión privada se pueda hacer una apertura de ruta como corresponde, asfaltada, con una avenida, porque esa salida va a ser muy importante y hay que darle seguridad”, reclamó.