
La posibilidad de adelantar las elecciones dentro del sindicato metalúrgico surgió desde el propio secretariado ante las críticas de un sector de los trabajadores por el acuerdo firmado el año pasado con Nación y las cámaras empresarias. El titular de la UOM, Oscar Martínez, tampoco descartó la versión que habla de una posible intervención del gremio si no se acata el acuerdo: “Es una alternativa que hemos manifestado con claridad ante los compañeros para que todos entendamos cuál puede ser el cuadro de situación ante las decisiones que iremos tomando y analizando a cada momento”.
RÍO GRANDE.- Ante versiones de que podría presentar la renuncia a la conducción de la UOM Río Grande, el secretario General de la seccional, Oscar Martínez, desmintió la posibilidad y aseguró que “para nada es así y de hecho ante algunas críticas que hemos recibido en el Congreso de Delegados, hemos analizado como comisión directiva la posibilidad de un adelanto en la convocatoria a elecciones que, por ahora, hay un mandato extensivo a 2020 y que podría responder a esos planteos de los compañeros”.
En declaraciones a Aire Libre, Martínez señaló que “entendemos que a los dirigentes del movimiento obrero los pone la gente y los puede sacar la gente cuando lo considere, en la medida que haya argumentos y fundamentos. En este momento hay críticas y cuestionamientos de algunos compañeros, por lo menos en un establecimiento”.
En este orden indicó que “la comisión directiva se reunió para inmediatamente analizar esto y propuso esta alternativa al Congreso de Delegados, situación que habrá que analizar todavía y lograr la posibilidad de aprobación del secretariado nacional que interviene en este tipo de instancias”.
“Nosotros tendremos que manifestar nuestros argumentos para intentar plantearlo y a partir de allí el secretariado se presentará en la seccional, analizará el caso y concurrirá a los establecimientos, para luego elevar las conclusiones y tomar una decisión”, detalló sobre el mecanismo.
Martínez sostuvo que “lo planteamos como alternativa entendiendo que los compañeros, por ahí, a pesar de que hubo consultas respecto a la situación que atravesamos el año pasado y la famosa firma de un acuerdo extorsivo como el que tuvimos que llevar adelante, pareciera ser que ahora para algunos los únicos responsables somos los representantes de la comisión directiva; esto nos lleva a analizar la realidad y veremos cómo avanza esto, con un debate profundo y democrático para luego tomar una decisión tanto individual como colectiva”.
Y afirmó que “de esa instancia hay compañeros que nos hacen responsables, nos cuestionan y acusan de distintas responsabilidades, lo que no debería ser así ya que se realizaron distintas asambleas en todos los establecimientos y se llevó a votación, solo a través de la decisión mayoritaria y unánime de las asambleas se pudo tomar la decisión que sabíamos que no era la más agradable y que nos iba a traer problemas. De hecho después nos negamos a su ratificación y rechazamos directamente la homologación, a pesar de que tanto el Gobierno como las cámaras empresarias lograron que finalmente quede homologado”.
Por otro lado se refirió a las versiones que hablan de la posibilidad de la intervención de la UOM Río Grande si no se acata el acuerdo firmado con Nación, que luego fue rechazado por las asambleas de trabajadores.
“Es una alternativa que hemos manifestado con claridad ante los compañeros para que todos entendamos cuál puede ser el cuadro de situación ante las decisiones que iremos tomando y analizando a cada momento”, manifestó.
Martínez sostuvo que “la intervención puede darse por dos vías, puede ser la propia organización por una determinación resuelta por el secretariado nacional o el Congreso de Delegados nacional, o bien a través del Ministerio de Trabajo como lo está haciendo en reiteradas organizaciones sindicales”.
Asimismo negó las versiones que indican que el acuerdo fue firmado por presiones que recibió el dirigente Antonio Caló. “Lo concreto es que Caló firma a instancias de cada una de las asambleas y la posición del Congreso de Delegados de nuestra seccional, acá hubo una posición unánime en las asambleas de cada uno de los establecimientos de transitar esta alternativa teniendo en cuenta la enorme presión que significaba el envío de la reforma tributaria que traía consecuencias terribles sobre la producción de Tierra del Fuego”, dijo.
Respecto a la injerencia del Ministro de Trabajo de la Provincia indicó que “nosotros hicimos todas las presentaciones ante el Ministerio de Trabajo para las efectivas contrataciones en cada uno de los establecimientos de la relación contractual de cada uno de los trabajadores para que, en todo caso el Ministerio resolviera favorablemente haciendo respetar todo lo que se manifestó públicamente, y todavía estamos expectantes de eso”.
“Tenemos un reclamo desde hace 22 días por la falta de pago en Audivic y todavía estamos esperando las audiencias para lograr que el Ministerio de Trabajo se expida al respecto. Cuando hay que actuar lamentablemente lo hacen de la misma forma en alguna connivencia con el sector empresario o negándose a hacer respetar la norma que ellos mismos plantean públicamente”, lamentó.