Los bloques opositores buscaban acuerdos para convocar a una sesión en la Cámara de Diputados para el martes próximo para aprobar un aumento del 7,2 por ciento a las jubilaciones y aumentar el bono que perciben los adultos que perciben la mínima, aunque hay diferencias sobre el valor que debe tener esa ayuda.
BUENOS AIRES (NA).- En un nuevo desafío al Gobierno, que se opone a cualquier aumento a las jubilaciones y al bono porque sostiene que tendrá un fuerte impacto fiscal, los opositores tienen definido avanzar en una sesión para el martes, aunque para ello deben enhebrar acuerdos donde cada sector tendrá que hacer concesiones.
Las negociaciones se llevaban a cabo entre Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, que junto a la izquierda fueron los bloques que votaron a favor del emplazamiento para tratar la moratoria y el aumento a los jubilados.
Si bien este miércoles se emitieron 14 dictámenes, divididos en dos temas, por un lado los referidos a la moratoria y la prestación a la vejez, y por otro el aumento del bono y las jubilaciones, ahora se buscan acuerdos para poder garantizar la sanción del proyecto.
El kirchnerismo, Encuentro Federal, los radicales disidentes y la Coalición Cívica están de acuerdo en aumentar un 7,2% las jubilaciones, pero hay diferencias sobre el incremento del bono que cobran unos tres millones de jubilados que perciben el haber mínimo.
En ese punto, UxP propone elevar de 70 mil a 115 mil pesos ese bono, lo que generará un impacto fiscal 2500 millones pesos, mientras que EF sostiene que esa ayuda adicional al haber mínimo se ubique en 100 mil pesos, con un costo anual de casi dos mil millones de pesos.
Sí están de acuerdo en que, luego de establecer un monto, ese bono se actualice de acuerdo al índice de inflación.
Incluso EF propuso cambios en el sistema impositivo para que el aumento de las jubilaciones y del bono se financien con la eliminación de la exención del IVA de los directores de empresas, la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias a las sociedades de garantía recíproca y la nacionalización de los fondos de ACARA y de CSA de los entes recaudadores por los registros automotor.
Fuentes parlamentarias señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que se impondrá la propuesta mas moderada, ya que el objetivo es sumar la mayor cantidad de votos posibles, como sucedió cuando se trató el año pasado el aumento de las jubilaciones y del presupuesto universitario, luego vetados por el Gobierno.
En cambio, los bloques opositores no tienen acuerdo sobre la moratoria porque mientras UxP quiere prorrogar el Plan de Deuda Previsional, las bancadas de EF, la CC, la UCR y un sector del PRO apuestan por instrumentar una Prestación a la Vejez que sea supere a la Prestación Universal del Adulto Mayor, que hoy cobran los que no tienen ningún beneficio previsional.
UxP quiere prorrogar la moratoria por dos años y hacer cambios en la PUAM para que las mujeres puedan acceder a los 60 en lugar de los 65 años, y que puedan cobrar ese beneficio junto con la pensión por viudez.