Con una inversión de 252 millones la DPOSS preadjudicó su obra más importante que resolverá el problema de los desechos domiciliarios del sector Este de Ushuaia que actualmente son volcados en crudo. La constructora Dos Arroyos SA estará a cargo de la misma, con un plazo de ejecución de 24 meses.
USHUAIA.- Con un presupuesto de 252 millones 585 mil 162 pesos; la empresa Constructora Dos Arroyos SA resultó preadjudicada en la licitación pública 4/2016 para la construcción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales «Arroyo Grande», planificada por la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS).
El proyecto se enmarca en el Plan Maestro de Agua y Cloacas de Ushuaia y resolverá la falta de tratamiento de los efluentes cloacales domiciliarios del sector Este de la ciudad, que a la fecha son volcados en crudo al arroyo Grande y al canal Beagle, impactando negativamente en el medio ambiente.
La obra está incluida en el Plan Nacional de Agua y Saneamiento del Ministerio del Interior, que aportará las dos terceras partes de la construcción, mientras que el Gobierno financiaría el restante tercio. Además, la DPOSS afrontará exclusivamente los costos de su operación.
«Estamos revirtiendo décadas de abandono en materia sanitaria», dijo el presidente de la DPOSS, Guillermo Worman, quien agregó que “todas las obras y acciones que el organismo está llevando adelante han sido planificadas anteriormente y responden a un proyecto integral de inversión, en base al trabajo conjunto con distintas áreas del Gobierno Provincial, que fue definido desde el inicio de la gestión por la gobernadora Rosana Bertone”.
Las empresas
La constructora Dos Arroyos SA es una firma de 50 años de trayectoria en obras públicas e infraestructura, con una amplia experiencia en obras viales, hidráulicas, de saneamiento, industriales, viviendas, pavimentos urbanos y aeropuertos realizadas en la Argentina y en el exterior.
La nueva obra se preadjudicó a la alianza empresarial entre Dos Arroyos SA y XYLEM, quien aportará el desarrollo tecnológico de la nueva planta sanitaria. XYLEM es un grupo empresario originalmente creado por la compañía Flygt. Fue fundada en 1901, con sus oficinas centrales en las afueras de Estocolmo, Suecia.
Actualmente, Flygt es una de las marcas líderes a nivel mundial en bombas sumergibles, mezcladores y sistemas de aireación. Flygt tiene presencia en Argentina desde 1964, fabricando las electrobombas que son utilizadas en actividades mineras, procesos industriales, sistemas cloacales, en la construcción y en la agricultura.
Características de la planta
La nueva planta estará ubicada detrás de la Central Termoeléctrica en la desembocadura del arroyo y dará tratamiento completo a los líquidos residuales de la llamada Cuenca II. Contendrá estaciones de bombeo; un sistema de pretratamiento compuesto por tamizado, desarenado y desengrasado; un reactor biológico; un sedimentador; un espesador y un deshidratador de lodos; oficinas, laboratorios y vestuarios; un grupo electrógeno para eventuales cortes de energía; redes, pavimento, parquizado, cerco perimetral e iluminación exterior.
La licitación prevé un plazo de 24 meses para la construcción de la planta.
«Esta es una obra que se había iniciado en noviembre de 1993 y luego el proyecto se abandonó, lo que junto a otras malas decisiones profundizó la contaminación en la ciudad –explicó Worman-. Ahora, la gestión de la gobernadora Rosana Bertone lo retomó para concretarlo definitivamente en tan solo un año de gestión».
«Estamos revirtiendo décadas de abandono en materia sanitaria», agregó el funcionario y recordó que la Provincia prevé invertir más de 1000 millones de pesos en obras de agua y cloacas para la capital fueguina”.
Worman recordó que días atrás se adjudicó la primera y segunda parte de la obra del colector cloacal Perito Moreno Oeste y Este, por 43 millones de pesos, y que ya se encuentra en marcha la ampliación de la Planta de Pretratamiento ¨Bahía Golondrina¨.
Manda judicial
El titular de la DPOSS indicó que todo el paquete de obras responde a lo presentado por el Gobierno Provincial ante el Juzgado a cargo del Dr. Alejandro Fernández en la causa denominada ¨Cloacas¨, y que las nuevas inversiones se encuentran dentro de los plazos establecido por el Juez a cargo de la ejecución de la sentencia.
«La gobernadora Rosana Bertone considera a la obra pública como un factor clave para el crecimiento de la provincia, no sólo porque mejora la calidad de vida de la gente, sino porque también es generadora de empleo” dijo por su parte el ministro de Obras Públicas, Luis Vázquez.