La Cámara de Comercio de Ushuaia advirtió sobre los costos que encarecen los precios

En diálogo con Radio Provincia, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, analizó los datos de consumo relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la situación económica local.

Explicó que el informe de CAME “se hace a través de todas las cámaras del país, con datos que cada empresa envía a su cámara local, y luego se centralizan a nivel nacional”. Aclaró que los resultados nacionales no siempre reflejan la realidad local: “A nivel país hubo una caída interanual del 2% y un 5,7% con respecto a junio, pero en Ushuaia, en julio, tuvimos un 5,5% positivo interanual por la temporada alta de invierno”.

Sobre la dinámica comercial, señaló que en la capital fueguina la facturación crece en marzo, baja de abril a junio y repunta en julio por el turismo. Sin embargo, no todos los rubros se ven beneficiados: “A nivel nacional, perfumería, farmacia, alimentos y bebidas tuvieron un aumento, pero decoración, textil, indumentaria, calzado y construcción registraron bajas”.

González advirtió que la capacidad de compra de las familias ha disminuido y que el uso de tarjetas de crédito se concentra en alimentos y bebidas. “Esto refleja una situación complicada. Incluso colaboradores muy ordenados financieramente han pedido adelantos este mes”, comentó.

Consultado por la situación de cierres de comercios, aseguró que “en Ushuaia todavía no vemos una cantidad importante de locales vacíos” y que los comerciantes “la vienen peleando, porque cerrar es la última opción, se piensa mil veces antes de bajar la persiana”.

Respecto a los costos que encarecen los precios locales, fue contundente: “Necesitamos mejorar el costo de flete, que es altísimo. Una cocina, por ejemplo, tiene el 33% del precio en flete. Tenemos un puerto y no lo aprovechamos como deberíamos”. También apuntó a los impuestos sobre los recursos humanos: “No estamos en contra de que el colaborador gane bien, pero para pagar un sueldo tenés que facturar arriba de 10 millones de pesos por cada empleado, por los aportes y cargas que hay detrás”.

Finalmente, sostuvo que, si bien la situación es difícil, hay expectativa de mejora: “En algún momento las crisis pasan. Que no tengamos una inflación tan alta como antes es favorable para comerciantes y familias. Hay que aguantar y esperar que la economía levante”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *