El Gobierno sostuvo ayer que apuesta al diálogo, pero aclaró que sin «resignar» las «herramientas del Estado y los controles contra cualquier tipo de ´avivada´».
BUENOS AIRES (NA).- El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se refirió a la aceleración de la inflación de los últimos meses y consideró que el problema de precios en el país responde, en parte, a que hay una «economía bimonetaria».
«Una referencia muy clara con el dólar es que cuando hay movimientos internacionales en el tipo de cambio, golpea directamente en el sistema de precios», manifestó.
En declaraciones radiales, el funcionario nacional sostuvo que «lo que se espera para el primer trimestre no es lo que se espera para el resto del año».
La inflación de marzo será dada a conocer por el INDEC la semana próxima y, según las estadísticas oficiales, en febrero se ubicó en 3,6%.
Así, registró una leve desaceleración respecto de los dos meses anteriores, y acumuló en el primer bimestre un incremento del 7,8%.
Según estimaciones privadas, el índice estará en torno al 4% para marzo en un contexto en el que los alimentos se mantienen por encima del nivel general.
En el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central, los especialistas esperan un 46% para este año, por lo que, si bien hubo un recorte en la estimación, se mantiene muy por encima del 29% al que apunta el Gobierno en el Presupuesto.
En ese sentido, Kulfas analizó que en la primera etapa del año se dio «el efecto de la aceleración de la inflación sobre el año pasado y la cuestión de los precios internacionales».
El ministro confió en que en los próximos meses se verá «una macroeconomía que continúa con su ordenamiento» junto al «esquema de precios» en el que trabaja el Gobierno con el sector privado.
«La apuesta es a un esquema de acuerdos de mucho diálogo con el sector privado sin resignar las herramientas del Estado y los controles contra cualquier tipo de ´avivada´ o conducta especulativa, eso de ´aumento por las dudas porque tengo miedo de que suban los costos´».
«Estamos en esa dirección, conversando y tomando varias medidas», destacó el titular de la cartera productiva.