La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja recibirá a Kicillof a las 12:00 en el salón Delia Parodi, para la exposición que habitualmente realiza el ministro cuando ingresa el proyecto al Congreso.
BUENOS AIRES (NA).- El ministro de Economía, Axel Kicillof, concurrirá el martes a la Cámara de Diputados para presentar el proyecto de ley de presupuesto para 2016, que empezaría a tratarse la semana próxima.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja recibirá a Kicillof a las 12:00 en el salón Delia Parodi, para la exposición que habitualmente realiza el ministro cuando ingresa el proyecto al Congreso.
Se prevé que durante su paso por la comisión que preside el oficialista Roberto Feletti, el ministro haga un repaso del manejo presupuestario de los 12 años de gobierno kirchnerista.
La presentación será en el límite establecido por la ley de Contabilidad, que señala que el cálculo de gastos debe presentar a mediados de septiembre, con el fin de que pueda aprobarse antes de finalizar el período de sesiones ordinarias, el 30 de noviembre.
En forma paralela al presupuesto deberían ingresar, si así lo decide el Gobierno, el proyecto de ley de prórroga de la Emergencia Económica, del impuesto al cheque y del impuesto adicional del siete por ciento sobre el precio de venta de los cigarrillos.
Con el presupuesto y con la definición sobre el envío de esas prórrogas impositivas se develará finalmente cuáles serán las herramientas económicas que la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le dejará al próximo Gobierno.
Precisamente allí es donde radican las expectativas de todo el arco político en torno a la presentación del Presupuesto 2016: cuál será el panorama económico para el próximo ciclo.
En junio pasado, el Ministerio de Economía envió a la Cámara de Diputados un adelanto del contenido del presupuesto, en el cual se subrayó que «una solución global» de la deuda externa no puede «priorizar los reclamos de los fondos buitre».
Respecto de la política financiera para el año próximo, el adelanto del presupuesto indicó que «cerca del 63 por ciento de los servicios de la deuda para 2016 estarán constituidos por obligaciones con organismos públicos nacionales».
También señala que «los principales vencimientos» serán con el Club de París en mayo y los intereses del Bono Discount en junio y diciembre.