Juan Sánchez, técnico de Río Grande: “Es una revancha”

RÍO GRANDE.- El flamante entrenador de la Selección de Mayores de Río Grande, Juan Sánchez, nombrado por la Federación Fueguina de Fútbol de Salón (FFF), dialogó con El Sureño sobre los objetivos que se plantearon para la temporada en la conducción junto a Pedro “Titi” García, quien será su ayudante técnico.

El ex jugador de Sportivo y QRU, entre otros clubes, también se refirió al ámbito local, analizó el trabajo de los clubes en la formación y habló del principal desafío a corto plazo, el Torneo Argentino de Selecciones “B” cuya fecha aún no fue confirmada por la Confederación Argentina de Fútbol de Salón.
“Nuestra idea es ascender”

Después de un 2015 sin la presencia de la Selección Mayor de Río Grande en el Argentino “B”, la Federación designó como nuevo entrenador a Juan Sánchez, quien explicó los motivos de su decisión de aceptar la propuesta: “Nos interesaba (con Titi García) volver a estar en la ‘A’, afrontar el compromiso. Más o menos pensamos lo mismo. La idea es tratar de ascender”.

Si bien el calendario de la CAFS aún no está confirmado, está previsto que el Argentino “B” se juegue en el mes de junio. “Lo malo es que siempre los torneos locales empiezan tarde. Le pedimos a la Federación empezar a trabajar en marzo para armar el plantel. Hemos visto partidos de instancias finales y hay muchos jugadores, pero nuestra intención es darle posibilidad a todos”.

Sobre el entrenamiento que planifican, profundizó: “A la Federación le pedimos cuatro horas semanales para entrenar. Si se puede más, mejor. Tenemos dos meses y medio de trabajo, si tenemos esa cantidad de horarios estamos bien”.

Una vez que el cuerpo técnico cuente con una preselección, Sánchez agregó que pedirán que los jugadores estén “al cien por cien” y “compromiso y sinceridad para saber si van a poder viajar”.

“No queremos que pierdan el tiempo ni que nosotros tengamos que buscar jugadores a último momento”, añadió.
Grupo de trabajo

Juan Sánchez destacó la importancia de tener un buen cuerpo técnico para afrontar la conducción en la Selección. “Queremos conformar un buen grupo de trabajo, un preparador de arquero, tenemos vistos dos o tres preparadores físicos. También está la posibilidad de que se sumen dos kinesiólogos, Walter Sara y Ariel Alfonso. Son profesionales que quieren ayudar a volver a la A”, comentó.

“Nuestra intención es sumar a Gustavo Torres como preparador de arqueros, pero no sabemos si va a seguir atajando. Tiene experiencia y empuja para adelante”, elogió Sánchez.

Y valoró la tarea que realizaron el año pasado las selecciones de Juveniles y Cadetes: “Vienen trabajando bien, queremos sumarnos a ese grupo de trabajo y darle la posibilidad a ellos también”.

Al ser consultado por la motivación de jugar en la Selección, Sánchez recordó sus experiencias como jugador: “Cuando yo jugaba, estar en la selección era lo máximo que te podía tocar. Tuve también la suerte de poder estar en la preselección nacional con Daniel Ruiz y otros dos chicos más. No quedamos, pero quedó ese gustito de que pudimos llegar a un poquito más”.
“Una revancha”

Sánchez dirigirá a la Selección de Mayores local tras haber sido parte durante varios procesos como jugador. Su último paso fue en 2012, cuando en el Torneo de Selecciones, que se disputó en Comodoro Rivadavia, Río Grande perdió la categoría.

“Es como una revancha porque estuve en la selección que descendió. Es un plus”, aseveró sobre la experiencia que tendrá este año.

También reflexionó sobre la ausencia del seleccionado en varios nacionales: “Es una lástima que la selección no haya participado, es la única manera de progresar y ver en qué nivel estás”.
El rol de entrenador

Metido de lleno en lo que será su segunda experiencia como técnico (aún se mantiene como entrenador en la selección femenina de futsal CAFS de Río Grande), Sánchez detalló cómo busca contar con más herramientas para ejercer su nuevo rol: “Soy un enfermo en tratar de seguir aprendiendo. Cursos o clínicas que hay de futsal, trato de participar, sea CAFS o AFA. Para mí el futsal tácticamente es lo mismo. Se cambiaron las reglas pero a la hora de jugar son 5 contra 5. La elaboración de jugadas es parecida en ambos”.
El nivel local

Consultado por el momento que atraviesa el futsal CAFS a nivel local, Juan Sánchez brindó su mirada: “Lamentablemente la división de ligas hizo que gran parte de los jugadores nacidos en CAFS hayan partido hacia la otra liga. Esto ha mermado el nivel de la Federación pero hemos visto jugadores en la final, en el partido por el tercer puesto… Tenemos jugadores para ascender”. Sin embargo, agregó que “nivelar con Ushuaia va a costar un poco más, ellos vienen trabajando hace mucho”.

Puntualizando sobre el trabajo de formación que hace los clubes, Sánchez marcó diferencia entre las instituciones: “Creo que no todas los clubes trabajan seriamente como club conformado. Hay algunos como JUF que vienen trabajando hace bastante. En Real Madrid ahora está Matías (Chávez) en Juveniles y también están trabajando”, destacó.

En ese aspecto, lo relacionó con el proceso de la selección: “Cuando son chiquitos solo se trabaja lo técnico. En cadetes, juveniles ya se aplica lo táctico, para que en Primera exploten y el técnico no tenga que andar retrocediendo. Eso seguramente nos va a pasar”, mencionó.
Estilo y diversidad

“La intención nuestra es llevar gente con experiencia y seguramente tenemos que tener sangre joven también. Y uno o dos que desequilibren, que se sacrifiquen”, profundizó Sánchez sobre la conformación del plantel.

“También tenemos que trabajar con un arquero que tenga buena técnica con el pie, que hable mucho. En el esquema de juego y en el banco necesitás variantes de todo tipo. Queremos presión alta y tenencia”, explicó sobre el estilo que buscará aplicar.

Juan Sánchez aceptó la propuesta de la Federación y este año estará al frente de la Selección de Mayores de Río Grande.