Javier Milei se reunió con 20 gobernadores

En la reunión se acordó convocar a sesiones extraordinarias apenas finalice el período de ordinarias el 30 de noviembre, y que se llevarán a cabo con la nueva conformación del Congreso.

BUENOS AIRES (NA).- La reforma laboral y el presupuesto 2026 fueron dos de los ejes principales de la reunión que el presidente Javier Milei mantuvo ayer con 20 gobernadores en la Casa Rosada, con la mira puesta en los cambios que la gestión libertaria busca sancionar con el nuevo Congreso para implementar en la segunda mitad del mandato, tras la victoria en las elecciones legislativas del domingo último.

En el encuentro se abordó también la “reforma tributaria” y la reforma del Código Penal, en una cita que duró más de dos horas y media y de la que participaron 16 gobernadores y tres vicegobernadoras, en reemplazo de los mandatarios provinciales que no pudieron concurrir, además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

También se definió con los gobernadores convocar a sesiones extraordinarias apenas finalice el período de ordinarias el 30 de noviembre, y que se llevarán a cabo con la nueva conformación del Congreso, donde La Libertad Avanza (LLA) tendrá robustecido su bloque tras el éxito electoral.

La agenda del encuentro incluyó el presupuesto 2026 y aspectos de la reforma laboral orientados a la “prelación de convenios más chicos al más grande” y la posibilidad de concretar “convenios por empresa, provincia o región”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes cercanas a los gobernadores.

La reforma laboral expuesta ante los mandatarios también incluye “flexibilizar cambios en el mercado laboral” y “atar los convenios a la productividad”.

Durante la reunión en el Salón Eva Perón del primer piso de Casa de Gobierno, Milei “hizo una explicación de cómo funciona la ingeniería del crecimiento económico y la necesidad de financiar la inversión con ahorro”, además de la necesidad de “generar ahorros”.

Por último, el mandatario celebró que la reunión se llevara a cabo un 30 de octubre, la fecha del aniversario de las elecciones del 30 de octubre de 1983 que supusieron el regreso de la democracia.

Tras la reunión, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que “el primer desafío del nuevo Congreso serán la modernización laboral, la reforma tributaria y la del Código Penal”.

“Se trabajará con todos los gobernadores y con el Congreso para impulsar cada una de las iniciativas que necesitamos”, planteó.

El funcionario remarcó que el Presidente, quien en la reunión estuvo acompañado por su gabinete en pleno, “agradeció a los gobernadores que comprenden los cambios que la Argentina necesita”.

“La reforma tributaria va a eliminar un sinfín de impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares. La modernización laboral va a integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la productividad. Y la reforma del Código Penal para que los delincuentes paguen en serio y garantizar el derecho a la propiedad privada”, resumió.

Participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

También, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén), asistieron en reemplazo de los gobernadores Leandro Zdero, Alfredo Cornejo y Rolando Figueroa, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *