Varias naciones anunciaron su apoyo a la iniciativa liderada por Brasil que busca unir a gobiernos e inversionistas para restaurar a gran escala tierras agrícolas degradadas, en el marco de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
BELEM, BRASIL (Xinhua/NA).- La iniciativa “Inversión Agrícola Resiliente para Cero Emisiones Netas (RAIZ)” tiene como propósito fortalecer la seguridad alimentaria, proteger la biodiversidad y enfrentar la crisis climática. RAIZ, lanzada oficialmente en el marco de la COP30, que se lleva a cabo del 10 al 21 de noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya cuenta con el respaldo de al menos nueve naciones: Alemania, Arabia Saudita, Australia, Canadá, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Perú y Reino Unido.
De acuerdo con la propuesta, su implementación ayudará a los gobiernos a desbloquear y asignar de forma estratégica inversiones públicas y privadas.
Se basa en varias experiencias exitosas como los programas brasileños “Green Way” y “EcoInvest”, que movilizaron unos 6.000 millones de dólares para restaurar hasta 3 millones de hectáreas de pastizales.
Más del 20 por ciento de las tierras agrícolas del mundo están degradadas en la actualidad, lo que reduce la productividad y aumenta la presión sobre los ecosistemas naturales.
Revertir tan solo el 10 por ciento de la degradación podría recuperar millones de toneladas de alimentos y cubrir las necesidades de 154 millones de personas, según la iniciativa.
El director de la Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad y Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Kaveh Zahedi, afirmó que la iniciativa representa el potencial para recuperar hasta una quinta parte de las tierras agrícolas del mundo y devolverlas a un uso más productivo, además de su carácter sostenible.
“Se trata de sostener la productividad futura de la Tierra. Proteger la producción y la seguridad alimentaria frente a los riesgos climáticos y asegurar el uso sostenible de la biodiversidad”, afirmó.
La FAO apoya la iniciativa a través de la alianza “Alimentación y Agricultura para la Transformación Sostenible (FAST)” y espera su implementación al lado de otros países.
CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Marcha Global por le Clima durante la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Belém, estado de Pará, Brasil. Foto: Xinhua/Lucio Tavora/NA.