El intendente de Río Grande, Gustavo Melella, disertó en Buenos Aires junto a Victoria Vuoto, secretaria Legal y Técnica de Ushuaia. Durante su disertación Melella expuso el caso de Tierra del Fuego ante políticos y representantes de diferentes organizaciones nacionales. Especialmente, se destacó la judicialización del conflicto iniciado por el Gobierno fueguino en torno al cobro del impuesto inmobiliario.
RIO GRANDE.- El intendente Gustavo Melella disertó, junto a Victoria Vuoto, en Buenos Aires en el “Ciclo de Seminarios Sobre Gobierno Municipal Argentino: La Autonomía Municipal en Debate”, organizado por la Fundación Internacional para el Desarrollo Local FINDEL.
El panel en que expuso se denominó “Los avances sobre la autonomía municipal. El caso Tierra del Fuego”. Autoridades políticas de todo el país, y representantes de organizaciones de la sociedad civil e importantes figuras del ámbito académico y judicial participaron del encuentro.
El intendente Melella y la doctora Vuoto presentaron el caso del avance del Gobierno Provincial de Tierra del Fuego sobre la Autonomía Municipal de las ciudades de Río Grande y Ushuaia. Especialmente, se destacó el caso del Impuesto Inmobiliario y la judicialización del conflicto iniciado por el Gobierno de la Provincia.
El Jefe Comunal riograndense recordó: “está clarísimo que el cobro del impuesto inmobiliario corresponde a los Municipios y que esto está amparado por la Constitución y las leyes”.
“Existen además fundamentos históricos, económicos y políticos para que esto así sea. Y nosotros defenderemos las autonomías municipales con toda la firmeza”, agregó Melella.
El Intendente también recalcó: “no sólo nosotros advertimos esta vulneración, sino que hemos escuchado las opiniones de muy prestigiosos constitucionalistas y académicos de todo el arco ideológico que coinciden con nuestra postura. En consonancia con las autoridades de la ciudad de Ushuaia, le solicito a la Gobernadora que así como ella demanda soluciones políticas al reclamo judicial que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires a nivel nacional por mayores fondos, que mantenga una coherencia hacia el interior de Tierra del Fuego y retire la presentación judicial que realizó por el impuesto inmobiliario”.
Finalmente, Melella aseguró que están convencidos que el camino elegido por la Gobernadora no es el correcto: “reiteramos nuestra predisposición al diálogo para solucionar esta situación por la vía que corresponde”, aseguró.
E insistió: “En tiempos en que las ciudades son más protagonistas y, sus gobiernos locales, por su cercanía con la vida diaria de los vecinos, tienen que dar cada vez más respuestas a las necesidades en temas como salud, educación, deportes, cultura; como está sucediendo en Tierra del Fuego, a contramano vemos que lo que se quiere es recortar la capacidad de recursos de los municipios de ambas ciudades”.