BUENOS AIRES (NA).- La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) se declaró en alerta por la presencia de buques de bandera extranjera sin tripulación nacional, en violación a las regulaciones argentinas.
Concretamente, la Federación que conduce uno de los secretarios generales de la CGT, Juan Carlos Schmid, indicó que fueron detectados buques «de bandera liberiana que está realizando navegación, carga y descarga de cabotaje nacional sin tripulación argentina».
«Están liberando el mercado de cabotaje con buques que tienen que abarcar y volver, desobedeciendo las regulaciones argentinas y en clara violación al decreto 1010/2004», afirmó Fempinra.
Luis Rebollo, secretario de Prensa de la entidad, sostuvo que «si el gobierno nacional no protege el trabajo de los argentinos la consecuencia directa es que empiezan a proliferar este tipo de buques de bandera extranjera sin tripulación nacional».
«Se está flexibilizando de hecho, estableciendo una zona liberada, generando un precedente que pone en peligro los derechos de los marítimos argentinos, su fuente de trabajo, las normas y recursos previsionales del país», agregó en un comunicado.
Según se indicó, el reclamo cuenta con el apoyo de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y de los gremios que forman parte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
Esta situación ha sido informada a las cámaras empresariales, las autoridades administrativas y judiciales y denunciada ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por «la violación de las normas internacionales del trabajo», se apuntó.
Como hasta el momento no se pronunció el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz, la autoridad nacional con injerencia directa en el tema, para Fempinra «la presencia de buques extranjeros sin tripulación nacional se da en plena connivencia con los funcionarios de gobierno».
«Hasta el momento no se ha conocido opinión o crítica al respecto. Esperamos que el gobierno nacional tome cartas en el asunto», señaló Rebollo, quien además exigió «la urgente normalización y llamado a elecciones del SOMU», el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, ya que al estar intervenido «se produce este vaciamiento en la lucha de la protección de los puestos de trabajos».