Está vigente el presupuesto 2017 que congela las vacantes y pone condiciones a la pauta salarial

El Gobierno publicó la Ley 1132 de presupuesto de gastos y recursos a ejecutar durante este 2017; el cual asciende a más de 22.700 millones de pesos. En el caso de la pauta salarial queda condicionada al régimen de Responsabilidad Fiscal.
USHUAIA.- La ley de leyes, como se conoce al presupuesto anual establecido para el funcionamiento del Estado Provincial, fue promulgada por Decreto 3021/16, firmado el 28 de diciembre, anteúltimo día hábil del año pasado y publicado en el primer Boletín Oficial de este año, por lo tanto entró en plena vigencia.

La normativa, que lleva el número 1132, establece una suma de 22.749 millones 252 mil 542 pesos el total de gastos corrientes y de capital; para la administración central corresponden 18.462 millones de pesos y para los organismos descentralizados la suma de 4.286 millones de pesos. En tanto, los recursos corrientes y de capital se calculan en la suma de 19.093 millones 502 mil pesos.

El presupuesto para el funcionamiento del Poder Ejecutivo se fija en la suma de 12.908 millones de pesos, para el Poder Legislativo 517 millones 343 mil pesos y para el Poder Judicial se le asigna la suma 1.093 millones 438 mil pesos.

En concepto de coparticipación a las Municipalidades, se proyecta distribuir la suma de 3.219 millones de pesos y para el pago de la deuda pública 494 millones 578 mil pesos.

Además, se fija en la suma de 1.000 millones 649 mil pesos las transferencias de capital de la Nación y la Inversión Financiera provincial destinadas a solventar el plan de inversión del Fideicomiso Austral.
Pauta salarial

Cabe indica que el presupuesto provincial contempla “únicamente como pauta salarial general el crecimiento vegetativo. La misma se adecuará en función de lo que se establezca en el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal”.

En uno de sus articulados, se autoriza al Poder Ejecutivo a reestructurar los créditos del inciso “Personal”, según surja de su distribución en función de la recomposición de los salarios, aportes y contribuciones del personal de la administración central y organismos descentralizados. Las mayores asignaciones presupuestarias que deriven de estos ajustes, deberán estar compensadas por la disminución de los gastos corrientes, o bien, a través del incremento de los recursos de manera de garantizar el principio de equilibrio presupuestario de cada organismo.

Además, indica que ante la situación de emergencia del sistema de seguridad social y sobre la base que toda negociación colectiva acreciente el gasto previsional del organismo de la seguridad social, por el sistema de movilidad jubilatoria (82 por ciento móvil), se dispone que las partes que integren las negociaciones colectivas deberán tener presente y dejar asentado en acta el gasto que implica la masa previsional del sector que representa.
Vacantes congeladas

Por ley de presupuesto la gobernadora Rosana Bertone procedió a congelar las vacantes surgidas durante el año pasado y las que puedan surgir este año.

Así, uno de sus articulados establece que como “consecuencia de la difícil situación de las finanzas públicas se suspende para el 2017 todas las incorporaciones que tengan por objeto cubrir vacantes existentes al 31 de diciembre de 2016 y las que se produzcan durante el 2017 por cualquier causa, perteneciente a la planta permanente, con estabilidad en el Poder Ejecutivo, como también en los organismos descentralizados y autárquicos”.

De todas maneras, el titular del Ministerio de Economía “podrá hacer excepciones en casos en que resulte imprescindible para cubrir vacantes para el mantenimiento de los servicios esenciales para la población o el Estado provincial”.
Los cargos de personal

En cuanto a la planta de personal que queda autorizada para el ejercicio económico de ese año, es el siguiente detalle:

-9.380 es el número total de cargos de personal permanente y de personal no permanente del Poder Ejecutivo.

-5.840 es el total de cargos aprobados para el escalafón docentes y son 650 mil la cantidad de horas cátedra.

-1.357 es la planta de personal autorizada para los organismos descentralizados.

-730 es el total de cargos de planta de personal para el Poder Judicial.

-327 es el total de cargos, en planta permanente y transitoria, autorizados para el Poder Legislativo.

-154 es el total de planta de personal para el Tribunal de Cuentas.

-18 son los cargos autorizados para la Fiscalía de Estado.

-34 es el total de la planta de personal para la Caja Compensadora de la Policía.

Para las nuevas estructuras de la seguridad social, luego de la disolución del IPAUSS, se procedió a distribuir los cargos para los diferentes organismos, de la siguiente forma: Para la Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego, son 79 los cargos autoridades y para la Obra Social de la Provincia de Tierra del Fuego, son 231 los cargos autorizados.
Endeudamiento

La nueva ley de presupuesto autoriza el Poder Ejecutivo a realizar operaciones de crédito público, hasta un monto de 200 millones de dólares. El plazo mínimo de amortización será de 12 meses. Los recursos obtenido podrán ser destinados al financiamiento de inversiones públicas, al pago de obligaciones financieras, a la adquisición de bienes de capital.

También faculta al Gobierno a tomar deuda con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, hasta un monto equivalente al 3 por ciento de los quince puntos porcentuales de la masa de recursos coparticipables que lo hubiera correspondido a la Provincia.

El Ejecutivo queda autorizado a la emisión y colocación de Bonos de Consolidación de Deudas de la Seguridad Social por hasta la suma de 208 millones de dólares. Para tal fin se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar la instrumentación de la operación con el Banco Tierra del Fuego, el Banco de la Nación Argentina y otras entidades financieras públicas o privadas.

La ley faculta al ministro de Economía a nombrar personal vía excepción y por casos de urgencia.