A partir de un acuerdo entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, se implementará en Tierra del Fuego un programa de robótica y tecnología, que incluye la distribución en las escuelas fueguinas de kits para el armado de robots. Los beneficiarios son niños y niñas que tienen entre 6 a 8 años.
USHUAIA.- El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia suscribió un Acuerdo con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología para la implementación en Tierra del Fuego del “Programa Robótica y Tecnología para Educar”.
Este Programa forma parte de una línea de financiamiento que tiene como objetivo promover el uso de robótica en las aulas y las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías que propician un aprendizaje innovador y colaborativo, y a su vez, estimulan el desarrollo de habilidades y competencias que requiere el mundo laboral y social.
Dicho Programa permitirá la entrega de kits de robótica de producción nacional a establecimientos educativos de Tierra del Fuego, los cuales posibilitarán el armado de distintos modelos de robots por medio de un software libre, que tiene la propiedad de reducir la complejidad de la programación para que los estudiantes puedan manejar los robots sin dificultades.
De este Programa participan el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, a través del CENT Nº 35 de la ciudad de Rio Grande y la Universidad Tecnológica Nacional, junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se incluyen además capacitaciones para docentes de Escuelas, Colegios y Centros Comunitarios.
El Equipo Técnico del Ministerio de Ciencia y Tecnología destacó que los kits de robótica educativa están compuestos por “Cajas de Mecanismos y Robótica” para Primer Ciclo de la Educación Primaria, los cuales han sido diseñados cuidadosamente para ser utilizado en Escuelas por estudiantes de entre 6 a 8 años.
Cada conjunto adquirido propicia la generación de un entorno de aprendizaje creativo, lúdico y empírico en el aula de clases.
El set consta de un robot y varios mecanismos a construir por encastres, que ofrecen una serie de actividades relacionadas a diversos contenidos académicos del programa de clases. Se pueden armar más de 70 modelos distintos.
Las “Cajas Tecnológicas Avanzadas” denominadas Nuevos N6 para Colegios Técnicos, son sencillas de programar y tanto el software como los planos de la electrónica son abiertos y de libre distribución.
Además de sus posibilidades en el ámbito educativo, pueden brindar también una excelente plataforma de experimentación a los aficionados y hobbistas más exigentes de diferentes Centros Comunitarios que participen.
El ministro Koremblit remarcó que el “Programa Robótica y Tecnología para Educar” del COFECYT, implica una inversión de más de un millón de pesos en Equipamiento para el Sistema Educativo Fueguino, con aporte de tecnologías aplicadas como un recurso transversal e integrador y la formación de recursos humanos calificados, que incluirán al menos a 100 docentes provinciales.
Los kits de robótica consisten en el desarrollo y el mejoramiento de entornos de software libre con el objetivo fundamental de hacer a los robots más fácil de usar y de programar.
Este software tiene la propiedad de reducir la complejidad para que sólo deba concentrarse en la aplicación y la algoritmia y no en las tareas complejas que dependen del hardware.