El senador Ojeda advierte perjuicio no sólo a pasajeros sino también al transporte de cargas

El senador José Ojeda pidió al presidente de la empresa que revea la medida de reducir la cantidad de plazas para Río Grande.

El senador José Ojeda envió una carta al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell’Acqua, donde solicitó que “reconsidere y revierta la decisión de modificar el horario de los vuelos”. La senadora Miriam Boyadjian, en tanto, pudo mantener un encuentro con directivos de la empresa para plantear los inconvenientes por el cambio de frecuencias.

RIO GRANDE.- El senador nacional, José Ojeda, advirtió que los cambios que hará Aerolíneas Argentinas a partir de julio en la frecuencia al destino Río Grande, “no sólo inciden en la forma de viajar de las personas sino que además puede tener repercusiones en el traslado de medicamentos y otros productos de primera necesidad que llegan a la isla vía aérea”.

Ojeda informó este jueves que, a través de una carta enviada al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell’Acqua, solicitó que “reconsidere y revierta la decisión de modificar el horario de los vuelos de Buenos Aires a Río Grande así como la disminución de la capacidad de los mismos”.

El Senador peronista sostuvo que “con estos cambios Río Grande sufriría la disminución de un 35% de las plazas con las que contábamos hasta ahora; ya que de 298 que tenemos pasaríamos a 190 plazas en un mercado cuya demanda se verá gravemente perjudicada”.

Además de la presentación formal a través de la carta enviada, Ojeda estableció contacto con Dell’Acqua y coincidieron en la necesidad de acordar un encuentro a fin de evaluar alternativas para minimizar el perjuicio que estas modificaciones provocan al pueblo fueguino.

El Senador dijo que “le pedí al presidente de la aerolínea que tenga en cuenta que Tierra del Fuego necesita del servicio aéreo como medio fundamental para el traslado hacia las demás provincias”.

Reunión de Boyadjian

La senadora Miriam Boyadjian mantuvo una reunión con directivos de la empresa, en la que manifestó la inquietud de los riograndenses por las modificaciones en los horarios de vuelos y el número de plazas previstas en el nuevo esquema.

Boyadjian pidió que se garantice suficiente transporte aéreo desde y hacia Río Grande y que al menos uno de los vuelos sea diurno. Consideró adecuado que las rutas conecten con Aeroparque, tema por el cual había reclamado con anterioridad porque significa un costo adicional para el pasajero.

“Nos aseguraron que con las aeronaves que volarán a Río Grande van a satisfacer la demanda de plazas. Si así no fuera, nos expresaron su compromiso de operar con aviones de mayor porte. En cuanto a la reprogramación horaria nos informaron que era necesario por temas operativos, de modo que solicitamos que al menos uno de los vuelos sea diurno”, señaló Boyadjian al término de la reunión.

Boyadjian recordó que en el pasado había solicitado que se reconsidere el arribo y partida de vuelos de Ezeiza, lo que agrega un costo extra al pasajero. “Es bueno que se haya implementado un cambio al respecto por el costo extra que significa para el pasajero”, opinó. También consideró positivo que se haya incrementado la frecuencia de vuelos a Ushuaia.

La senadora planteó las características particulares de Tierra del Fuego, que la convierten en una provincia aerodependiente “por cuestiones geográficas y por los 3000 km de distancia que nos separan de Buenos Aires. El tema de la conectividad aeronáutica en mi provincia es fundamental”, subrayó.