El Papa cumplió así con un pedido que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le había hecho en distintas ocasiones y de distintas maneras en los últimos años. Francisco posó con el cartel luego de la habitual audiencia de los miércoles en el Vaticano, durante la cual saludó a Gustavo Hoyo, el coordinador general de la campaña para impulsar las conversaciones entre ambos países.
BUENOS AIRES (NA).- El Papa Francisco volvió a sorprender ayer al mundo al permitir ser fotografiado con un cartel que impulsa el diálogo entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas.
Con la inscripción “es tiempo de diálogo entre la Argentina y el Reino Unido por Malvinas” en el cartel que portaba con ambas manos, el Sumo Pontífice se sumó así a la iniciativa basada en la Resolución 2065 de las Naciones Unidas, que insta al diálogo a los dos países para resolver el conflicto.
El Papa posó con el cartel luego de la habitual audiencia de los miércoles en el Vaticano, durante la cual saludó a Gustavo Hoyo, el coordinador general de la campaña para impulsar las conversaciones entre ambos países.
Así, el Sumo Pontífice se sumó a referentes del ámbito académico, deportivo, cultural y político como el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el músico cubano Silvio Rodríguez, quienes también apoyan la campaña.
El Papa cumplió así con un pedido que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le había hecho en distintas ocasiones y de distintas maneras en los últimos años.
En marzo de 2013, cuando el entonces cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio, fue ungido como Papa, la Presidenta brindó un discurso en el que le reclamó que lleve un mensaje “a las grandes potencias” y le pidió que aporte a que “las causas justas algunas vez triunfen en este bendito planeta”.
Un mes después, cuando la relación entre ellos se volvió cordial, la mandataria mantuvo una audiencia privada en la residencia de Santa Marta y allí le solicitó que “intermedie” en el conflicto.
En tanto, un conjunto de siete Premios Nobel leyeron en junio pasado una carta al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, en la que se pronunciaron sobre la problemática.
Adolfo Pérez Esquivel de Argentina; Mairead Corrigan Maguire de Irlanda del Norte; Rigoberta Menchú Tum de Guatemala; Desmond Tutu de Sudáfrica; Jody Williams de Estados Unidos; Shirin Ebadi de Irán y Leymah Gbowee de Liberia respaldaron al pedido argentino.
En Facebook, un grupo ya impulsa la reconciliación de ambos países con el nombre Anglo-Argentine Falklands/Malvinas Reconciliation Project.
Por su parte, en la Argentina, manifestaron su apoyo la presidente Cristina Fernández, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; las madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini y Taty Almeida y el músico León Gieco.
Difusión en las redes
La presidenta Cristina Fernández Kirchner reapareció ayer en las redes sociales con la publicación de dos fotos que muestran al papa Francisco sosteniendo una pancarta que promueve el diálogo por las Islas Malvinas
La Presidenta posteó las fotos en sus cuentas de Twitter y Facebook con el hashtag #MalvinasArgentinas, en relación al reclamo histórico que el Estado viene promocionando en distintos foros internacionales a fin de encontrar una solución pacífica a la cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas, que el Reino Unido se niega a reconocer.