El Norte Grande crea un Consejo de Lucha contra la Trata

Ante los despidos masivos del Gobierno nacional en el Comité Ejecutivo de Lucha Contra la Trata y otros organismos, las provincias del Norte Grande crearon un organismo para ocuparse en forma conjunta de la prevención, persecución, asistencia y protección contra la trata y explotación de personas.

BUENOS AIRES (Página 12).- El viernes 17 de mayo sesionó en Tucumán la 51 Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande bajo el lema Federalismo en Acción por una Argentina Unida, en la que se debatieron y sancionaron numerosos proyectos vinculados a salud, turismo, educación, ciencia y tecnología, obras, infraestructura, transporte y derechos humanos.

Entre sus resoluciones se destaca la creación del Consejo Regional del Norte Grande de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas que fue aprobado por unanimidad y presentado por las diputadas catamarqueñas Claudia Paladino, Adriana Díaz y Mónica Salazar.

El Consejo estará integrado por un representante titular y un suplente de cada provincia vinculado o capacitado en las temáticas de trata y violencia de género y se ocupará de la promoción, prevención, detección, rescate, asistencia y protección, investigación y judicialización de la trata de personas y la violencia de género.

Entre sus principales funciones se destaca la coordinación en la región de acciones destinadas a la prevención, detección y rescate de las víctimas del delito de trata. Tareas de difusión y campañas de visualización, concientización y sensibilización. Acciones destinadas a garantizar la asistencia y protección integral y reparación de los derechos de las personas víctimas en materia de trata de personas.

Entre sus deberes el Consejo se propone organizar actividades de visualización, concientización y sensibilización especialmente en fechas claves como el 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas; 23 de setiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas y el 2 de diciembre, Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. También se comprometen a elaborar y publicar un informe anual y a promover una cobertura periodística responsable en el abordaje de la temática.

“Esta política de desfinanciación y desmantelamiento del Comité no tiene en cuenta las políticas públicas de derechos humanos ratificadas en nuestra Constitución nacional.

Además, señalaron sobre la labor de las y los delegados: “En nuestra región los delegados/as junto a las mesas interinstitucionales han trabajado intensamente durante estos años, salvaguardando los derechos de las personas, rescatando víctimas, evitando el trabajo esclavo. En las zonas de frontera han articulado acciones y conformado mesas binacionales como es el caso de la mesa de la provincia de Jujuy con Bolivia.

Nuestra región, con la participación de las 10 provincias miembro, debe continuar con la defensa de los derechos y la protección del bienestar físico, mental y social de las personas y de sus comunidades; y con la promoción de la sostenibilidad a través del desarrollo de la capacidad institucional para el cumplimiento de los derechos humanos fundamentales. Por ello es necesario crear un Consejo Regional del Norte Grande de lucha contra la Trata y Explotación de Personas con la participación de todas las provincias miembro. Por lo que solicito a mis pares su acompañamiento para la aprobación del presente proyecto de ley“.

El desmantelamiento de Bullrich

En los fundamentos del proyecto justifica la creación del Consejo Regional del Norte Grande de lucha contra la Trata y Explotación de Personas en el desmembramiento de la estructura federal que realizó el Gobierno nacional y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, cuando resolvió despedir masivamente a todos los delegados y delegadas provinciales del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas de Nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *